El 58° Abierto del Norte de Golf llega a Tucumán con fuerte respaldo empresarial

Con sede en Alpa Sumaj y el Country del Jockey Club, el 58° Abierto del Norte de Golf reunirá a profesionales y aficionados del país y la región, con el respaldo de grandes marcas y un fuerte impacto en la economía tucumana.

Tucumán se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del calendario regional: el 58° Abierto del Norte de Golf Copa Macro, presentado por Amsterdam Salud, que se desarrollará entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre en las canchas de Alpa Sumaj y el Country del Jockey Club Tucumán.

El certamen, que reunirá a aficionados y profesionales, no solo se destaca por su nivel competitivo, sino también por el impacto económico y empresarial que genera en la provincia, con la participación de marcas de primer nivel, sponsors nacionales y provinciales, y un notable movimiento turístico y comercial.

Un torneo con proyección internacional

La competencia amateur se jugará del 29 al 31 de agosto, con modalidad medal play a 54 hoyos para damas y caballeros, y 36 hoyos para las categorías seniors. Posteriormente, del 1 al 6 de septiembre, será el turno de los profesionales, con 72 hoyos medal play y presencia confirmada de jugadores del circuito nacional y latinoamericano.

En el marco del torneo también se realizará el ProAm el 2 de septiembre, donde sponsors, socios e invitados compartirán cancha con los golfistas profesionales, consolidando la alianza entre el deporte y el sector privado.

La mirada desde la organización

En diálogo con IN Tucumán, Augusto Bruchmann, presidente de la Subcomisión de Golf, destacó: “Recibir una nueva edición del Abierto del Norte es una alegría inmensa para el Jockey Club de Tucumán y la Provincia, ya que refuerza la posición del club en lo deportivo y turístico de la región. Respecto a lo deportivo, es una ocasión para mostrar el talento local y nacional, promover la competencia de alto nivel y el crecimiento del golf en la región. En lo turístico, el evento atrae visitantes y distintos medios de comunicación generando movimiento en el sector hotelero, gastronómico y comercial. Es una plataforma para fortalecer el desarrollo local y promover la cultura deportiva”.

Consultado sobre el rol del sector privado, Bruchmann agregó: “El respaldo de marcas y sponsors es fundamental para el armado y el éxito del torneo. El apoyo de los sponsors no solo aporta recursos sino también valida la importancia del torneo y del golf en la región. Las colaboraciones y alianzas abren puertas para el desarrollo de programas de formación, iniciativas sociales y campañas de promoción del deporte, lo que contribuye al crecimiento del golf en la región y a consolidar una cultura deportiva en beneficio de todos”.

Respaldo de marcas y proyección para Tucumán

El Abierto del Norte cuenta con el auspicio de Macro, Amsterdam Salud, La Gaceta, Stella Artois, RUS, Morelli Brokers de Seguros, Noblex, Tucumán Turismo, Gobierno de Tucumán, Honorable Legislatura de Tucumán, Club Alpa Sumaj e IN Tucumán, entre otros.

El acompañamiento de estas empresas y organismos refleja la importancia que tiene el torneo como plataforma de visibilidad y networking, al mismo tiempo que impulsa al sector turístico y de servicios en la provincia.

El campeón defensor, Félix Córdoba, buscará revalidar el título en una edición que promete récord de participación y asistencia, consolidando a Tucumán como epicentro del golf en el norte argentino.

Información y acceso

Las inscripciones están abiertas en Alpa Sumaj (381-5744863) y Country (381-3242470). La entrada será libre y gratuita, lo que permitirá al público disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel y del entorno empresarial que lo acompaña.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.