El Gobierno anunció que se lanzará un mega emprendimiento habitacional de 2.000 viviendas para Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo sostuvo que son obras que “la Nación baja a la provincia de la mano del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi” y que “Tucumán le está dando un impulso muy importante a la construcción de viviendas”. 

 

En el marco de la entrega de 40 viviendas, pertenecientes al emprendimiento denominado 180 Viviendas e Infraestructura en San Andrés IV, el gobernador Osvaldo Jaldo, adelantó que en esta semana, con la presencia de funcionarios nacionales, anunciarán un mega emprendimiento habitacional de 2000 viviendas que la Nación envía a Tucumán.

En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Fabián Soria afirmó que este  viernes “se entregarán a las empresas los proyectos para la construcción de 2.000 viviendas”. “Estarán situadas en un predio a la par de Manantial Sur”, explicó el funcionario, y recordó que “hay 18.000 familias que necesitan casas en Tucumán de acuerdo al relevamiento del IPV”.

En este marco, Jaldo remarcó que “hay muchas casas listas en la provincia, entre ellas cerca de 200 en Manantial Sur que serán entregadas este mes”. “Queremos llevarle tranquilidad a muchas familias que se preguntan cuándo les tocará. A ellos les digo que tengan fe que el Gobierno de la provincia tiene 3600 casas en construcción”, añadió el gobernador. 

Asimismo, indicó que son obras que “la Nación baja a la provincia de la mano del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi”. “Tucumán le está dando un impulso muy importante a la construcción de viviendas”, amplió el mandatario provincial. 



Entrega de viviendas en San Andrés

Durante el acto que encabezó el gobernador Osvaldo Jaldo, el pasado viernes donde se entregaron las 40 casas, en el marco del programa federal de construcción de vivienda Techo Digno, que asciende a un monto de inversión de $ 73 millones, el mandatario provincial expresó: “Estamos entregando viviendas a tucumanos que realmente necesitaban contar con el techo propio y una vez más el gobierno de la provincia haciendo realidad ese sueño de tener la casa propia y tener en este caso a 40 familias en San Andrés, que son 180 casas, de las cuales si Dios quiere en este mes de septiembre, primeros días de octubre vamos a entregar el 100%, ya que las estamos acomodando de tal manera que la reciban en condiciones cada una de las familias para que entren directamente a vivir”.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.