El Gobierno tucumano y el sector cañero avanzan en la planificación de la Zafra 2025

Con proyecciones de una producción voluminosa y el desafío de ordenar el mercado para evitar la caída de precios, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, se reunió con representantes del sector cañero para coordinar acciones de cara a la próxima campaña.

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, encabezó una reunión con representantes de las entidades cañeras en el marco de las reuniones preliminares para la Zafra 2025, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas entre el sector azucarero y el Gobierno Provincial.

“Hoy nos ha tocado reunirnos con el sector cañero, para conocer la realidad, cómo viene la perspectiva de la zafra, cómo están los cañaverales", explicó Abad, quien destacó que la zafra de este año será "bastante voluminosa" debido al gran volumen de caña”.

El ministro detalló que uno de los principales desafíos será evitar la depresión de los precios debido al exceso de producción. "Cuando hay mucha caña, se produce mucha azúcar, y si no hay un ordenamiento, el precio inevitablemente se deprime", señaló. Además, reconoció las inquietudes de los productores, quienes abogan por participar activamente en el sector del alcohol y bioetanol.

En cuanto a las expectativas para 2025, Abad resaltó que, en términos de volumen, la campaña promete ser exitosa. "Este año estamos comenzando teóricamente con 200.000 toneladas, lo que equivale a dos meses de consumo interno. Sin embargo, si el clima lo permite, podríamos exportar entre 800.000 y 900.000 toneladas", destacó, aunque advirtió que el clima seguirá siendo un factor determinante en el desarrollo de la campaña.

Asimismo, el ministro abordó el desafío de los fenómenos climáticos y destacó los esfuerzos para mitigar los impactos negativos. "El clima es un factor determinante para todo lo que tiene que ver con la parte agrícola", concluyó Abad.

Acompañaron a Abad en la reunión el vicepresidente del IPAAT, Bernabé Alzabé, los directores Ricardo Véliz, Santiago Paz, Juan Carlos Mirande y Moisés Sleiman, además del gerente del Instituto, Jorge Etchandy. También participaron los responsables del área técnica e informática, Jorge Soria y Claudia Valoy.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.