Grobocopatel presentó Frontec en Córdoba (plataforma que permite márgenes de hasta +80%)

El titular del Grupo Los Grobo estuvo ayer en el sur de la provincia mediterránea mostrando Frontec, una plataforma desarrollada por técnicos de esa empresa y la estatal Invap, que combina ciencia aeroespacial, informática y agronómica para la producción de alimentos. Mirá de qué se trata esta novedad que en la zona de Río Cuarto permitió mejorar las ganancias de los productores en hasta US$ 90 por ha. Además, el empresario le dijo a InfoNegocios que la cosecha de este año superará los 120 M de tn.

Gustavo Grobocopatel dijo que Argentina producirá 150 millones de toneladas en 2020.
Las imágenes satelitales que usa Frontec se pueden ver en la pantalla de una computadora.
Las imágenes satelitales que usa Frontec se pueden ver en la pantalla de una computadora.

Gustavo Grobocopatel, bautizado por el periodismo como "El Rey de la Soja", encabezó ayer la presentación de un proyecto de agricultura digital impulsado por Frontec y Siembras Argentinas, la empresa que dirige Guillermo Lenti y que es socia del Grupo Los Grobo.

El encuentro tuvo lugar en en la localidad de Las Acequias, a 50 kilómetros de Río Cuarto, donde se realizó una demostración de campo de la plataforma que permite al productor acceder a toda la información de su campo durante las 24 horas, desde cualquier lugar y desde su celular, computadora o cualquier dispositivo móvil para planificar, tomar decisiones, monitorear cultivos y cuidar el ambiente por la dosificación justa de agroquímicos.

"Esta tecnología, la biotecnología, las nuevas moléculas químicas, la uberización del transporte de cargas, todo forma parte de lo que llamo la Revolución de la Industria Verde. Frontec lo que permite es mejorar y facilitar la gestión agrícola del productor y trabajar en la heterogeneidad de las parcelas y eso impacta en los rindes y, por ende, en los márgenes", explicó Grobocopatel a este medio minutos antes de subir al avión que lo llevaba a la provincia de Buenos Aires.

En la presentación de ayer los datos de Siembras Argentinas para campos de la zona cercana a Río Cuarto mostraron que el uso de la plataforma permitió obtener márgenes de hasta US$ 90 por hectárea. "Nosotros la usamos de hace más de dos años y la suba promedio nos da entre 30 y 40 dólares por hectárea -explicó-, pero lo que vimos aquí es impactante, teniendo en cuenta que el margen bruto de un productor está en los US$ 100 promedio por hectárea", razonó. Ergo, Frontec permitió mejoras de hasta el 80% en las ganancias de los "gringos".

El uso de la tecnología ha vuelto más optimista a Grobo sobre los resultados de la campaña de este año. "Creo que vamos a superar los 120 millones de toneladas estimados, la combinación maíz-soja (NdR: la siembra del primero implica mejores rindes del segundo) nos dará una sorpresa positiva", se envalentona.

Y va más allá: "para el 2017 la cosecha estará en los 130 millones y seguro llegaremos al 2020 con 150 millones, tal como lo preveía el Plan Agroalimentario 2020", recordó.

Qué es Frontec

Es una plataforma que está disponible tanto para computadoras de escritorio como para tablets y móviles -con Android e iOS-, utiliza imágenes satelitales de alta definición, las procesa y las combina con análisis espectrales y datos climáticos, entre otros insumos.

Así se obtiene una radiografía de las tierras -lo que permite obtener información para trabajarla antes de la siembra- y de los cultivos. A ello se le suma un sistema que estima y proyecta, en base a las imágenes y a otros datos suministrados por el agrónomo, la cantidad y el tipo de fertilizantes a emplear y el rinde esperado para cada sector del lote.

Actualmente esta tecnología se utiliza en alrededor de 50.000 hectáreas de campo, "estamos apuntando a 500.000 hectáreas para este año".

Los números de Los Grobo

- A fines del año pasado Victoria Capital inyectó US$ 100M en el grupo y además, por una valor no revelado, compraron el 75% del grupo. (Adquirió la parte correspondiente a la brasileña Vinci y las pertenecientes a Gabriela y a Andrea Grobocopatel. Gustavo y su otra hermana, Matilde, siguen como accionistas).

- Actualmente Los Grobo factura US$ 550 millones y tiene 700 empleados.

- Siembra 50.000 hectáreas propias

- Se metió en el negocio de los agroquímicos con Agrofina

- Se asoció al Invap para crear Frontec e innovar en cuanto a la agricultura de precisión.

- Además producen semillas, elaboran pastas y financian con una sociedad de garantías recíprocas. (GL)

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.