La Bancaria presentó la lista oficial para las elecciones nacionales del 14 de diciembre (con presencia tucumana) 

La lista Celeste y Blanca  Nº 1 fue presentada oficialmente en un acto que encabezaron sus dirigentes. El titular del gremio, Sergio Palazzo además se manifestó a través de sus redes sociales. 

En las últimas horas del martes, el titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo realizó un posteo en sus redes sociales presentando la lista oficial para las próximas elecciones. 

“Hoy, como apoderado de la lista, presentamos junto a Sergio Omar Palazzo, la lista Celeste y Blanca Nº 1 para las elecciones nacionales del 14 de diciembre. Me enorgullece anunciar que la Secretaria General de la Seccional Tucumán, Cecilia Sánchez Blas, formará parte del Consejo Directivo Nacional; la compañera del Banco Industrial, Bettina Muslip, será parte de la Comisión Fiscalizadora y Lorena Álvarez, banco Macro Concepción, será Congresal ante la CGT. Seguimos trabajando por las y los compañeros bancarios, presentando una lista con paridad y juventud en nuestras filas. Nos renovamos para ser consecuentes y cumplir con las demandas de los compañeros. Muchas gracias por el apoyo”, expresó en su cuenta de Facebook. 


Por su parte, Sergio Omar Palazzo se manifestó a través de Twitter: “Quiero agradecerle a mi amigo Carlos Cisneros su apoyo y predisposición a construir la unidad de La Bancaria”, indicó. 

Recordemos que La Bancaria, debido a la pandemia, tenía suspendida su renovación de autoridades por disposición del Ministerio de Trabajo que prohibió los comicios gremiales debido al Covid-19. 


Por último, a través de un comunicado, el gremio expresó: “Hemos decidido convocar a elecciones de Consejo Directivo Nacional, que estaban suspendidas. Estamos seguros de que, ratificando como lo hacemos nosotros el liderazgo del compañero Sergio Palazzo, se volverá a confirmar la propuesta que, en unidad, integramos pues en nuestra Asociación Bancaria, la participación de bancarios y bancarias, es la que decide”. 

De esta manera, la lista Celeste y Blanca Nº 1, buscará un nuevo mandato en las elecciones que se realizarán el próximo 14 de diciembre. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.