Las ventas en los supermercados de Tucumán no repuntan y hay preocupación en el sector

El consumo masivo registró una fuerte caída al mostrar retracciones en términos reales del 2,5 % en supermercados y del 4,3 % en shoppings.

La medición,hecha a precios constantes, mostró una profundización en la baja de las ventas en los supermercados, ya que en abril el retroceso fue del 1,9%; mientras que en los shoppings mostró una desaceleración ya que la caída del mes anterior fue de 8,9% en similar período.

Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que comenzó a desagregar en su información habitual el efecto de la inflación sobre la facturación de las empresas.

Así, si se tomaran los valores nominales, las ventas en las grandes cadenas de retail registraron un crecimiento del 19,9% y en los shoppings del 12,3%.

Tucumán fue la provincia en la que se registró la menor suba nominal de facturación en supermercados, con una mejora de solo el 10,6 por ciento respecto de igual mes del año pasado.

En tanto que en Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis, la facturación de las grandes superficies de ventas minoristas subieron apenas 13,2%.

El reporte oficial indicó que la jurisdicción donde se registraron los incrementos de facturación más importantes, a valores reales, fue la Ciudad de Buenos Aires, con el 22,8%. Le siguieron el área metropolitana del Gran Buenos Aires con el 22,4% , Entre Ríos, con el 21,8 y Córdoba, con el 21,4%.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.