Los fundamentos de la Cámara de Comercio de Tucumán para no cambiar los horarios de atención de los locales comerciales

En el marco de la presentación del proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de instaurar el horario corrido en los comercios de la provincia de Tucumán, la Cámara de Comercio de Tucumán explicó los motivos de por qué se opone al cambio de horario. 

La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán citó en el Hotel Carlos V a  legisladores, comerciantes y a periodistas para tratar diversos temas como ser;  la disposición de los horarios de apertura y cierre de los comercios tucumanos, el pago de salarios según las horas trabajadas, días feriados y horas extras, y medidas legales para proteger su establecimiento comercial.⁣

En este marco, recordemos que se presentó un proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de instaurar el horario corrido en los comercios de la provincia de Tucumán. Desde la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán se oponen al cambio de horario en el sector.

En el encuentro, la titular de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, Gabriela Coronel, se refirió al proyecto que tiene como objetivo establecer el horario corrido en los comercios tucumanos. 

"Fundamentalmente tratamos con los legisladores que hoy vinieron a esta reunión sobre los horarios comerciales. Hay leyes nacionales que nos amparan para poder distribuir de la mejor hora que consideremos para poder trabajar. Muchos comerciantes se han preocupado por esta situación porque tienen miedo de perder sus negocios y sobre todo las fuentes de trabajo. Estos empresarios mantienen a unos 13.000 trabajadores, por lo tanto es fundamental seguir cuidando los puestos de trabajo. Si no hay ventas es un negocio que se va a cerrar".

En este marco, Coronel afirmó: “Nosotros no queremos cambiar los horarios en la provincia. Nosotros creemos que cada empresario tiene la libertad de elegir los horarios de acuerdo a la inversión que hace”. 

A su vez, agregó: "La pandemia nos dejó un mensaje, hay comerciantes que se han aggiornado en estos horarios en ciertos rubros, pero hay otros comerciantes de otras actividades que no pueden trabajar en el horario de la siesta donde tenemos altas temperaturas en Tucumán", enfatizó. 

Por último, Gabriela Coronel, concluyó: "Nosotros lo que hacemos es cumplir con las paritarias. Como Cámara hablamos con empresarios del transporte para generar algún descuento para aquellos trabajadores, que solamente son un 30% que usan el transporte público", cerró.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.