Por pedido del Gobierno nacional, Tucumán bajaría los ingresos brutos

Se tratará de un acuerdo separado de los proyectos que ya están en marcha por la reforma tributaria integral.

El Gobierno nacional quiere firmar otro pacto fiscal con los gobernadores para bajar la presión impositiva de los tributos provinciales, en especial Ingresos Brutos, al que consideran un tributo "altamente distorsivo".

Para eso, la Casa Rosada busca acordar con los mandatarios provinciales retrotraer las alícuotas de ese impuesto al año 1993, año en que se firmó el último pacto de este tipo. Para las provincias las modificaciones en este gravamen siempre tienen impacto en sus arcas, ya que en los últimos años la participación de Ingresos Brutos en sus recaudaciones fue creciendo y promedia el 75%.

Se tratará de un acuerdo separado de los proyectos que ya están en marcha por la reforma tributaria integral (que abarcará impuestos nacionales) y el nuevo Régimen de Responsabilidad Fiscal (sobre el nivel de gasto) y que versará sobre el nivel de ingresos de las jurisdicciones.

En el Ministerio de Hacienda, afirman, ya iniciaron contactos con gobernadores. Una de las ideas centrales del proyecto que propondrá la Nación será bajar las alícuotas que cobran las provincias por Ingresos Brutos al nivel de 1993.

Según un estudio del Iaraf, hacia ese año la porción que representaba ese impuesto en la recaudación general de las provincias superaba el 55%. Hacia 2015, la ponderación de Ingresos Brutos en los ingresos alcanzó el 75,7%. De acuerdo a este mismo informe, el avance de Ingresos Brutos sumó a la presión fiscal total del país, el equivalente a más de 2% del PBI anual.

Las provincias y la Nación sostendrán su primera reunión luego de las elecciones primarias, en el marco del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, en el que estarán presentes el ministro Nicolás Dujovne y ministros de economía de las provincias.

El cálculo hipotético que hace Iaraf es que la diferencia entre los fondos que recaudan las provincias con el estado actual de Ingresos Brutos en comparación con las alícuotas de 1993 (virtualmente es el "costo fiscal" de la propuesta actual de Hacienda) es de 126.000 millones de pesos. Para ejemplificar, la provincia de Buenos Aires recaudaría 57.788 millones de pesos menos, Córdoba 11.452 millones y Santa Fe 11.007 millones.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.