Precaución en Yerba Buena: advierten por una estafa con códigos QR vinculada a supuestas multas de tránsito

Vecinos de Yerba Buena reportan imágenes de advertencia similares a una modalidad de fraude detectada en Salta. En la nota te contamos de qué se trata y cómo protegerte.

En las últimas horas, una modalidad de estafa conocida como qrishing ha comenzado a viralizarse en redes sociales, y en Yerba Buena circulan imágenes que advierten sobre esta situación. Este engaño utiliza códigos QR falsos para obtener información confidencial de los usuarios, haciéndose pasar por multas de tránsito legítimas.

Cómo opera el fraude

La maniobra comienza con un mensaje que simula una infracción de tránsito: Vehículo en infracción. Usted se estacionó mal. Para ver su multa, escanee el código QR”.

Este aviso es pegado en parabrisas de autos, acompañado de un código QR. Si la víctima lo escanea, los estafadores pueden acceder a datos personales, cuentas bancarias o incluso instalar software malicioso en el dispositivo móvil.

Qué dicen las autoridades

En Salta, el Ministerio Público Fiscal advirtió sobre esta práctica y explicó que, aunque aún no se registraron denuncias, se trata de un método de ciberdelito. Desde la Justicia de Salta recomiendan a los ciudadanos no escanear códigos de dudosa procedencia y verificar siempre la legitimidad de cualquier multa a través de los canales oficiales.

En Yerba Buena, vecinos han compartido imágenes similares en redes sociales, despertando la preocupación de la comunidad local. Aunque no se han registrado denuncias formales en Tucumán (hasta el cierre de esta edición) es importante mantenerse alerta y seguir medidas preventivas.

Recomendaciones para evitar ser víctima

  1. Verificá el emisor: las multas auténticas incluyen logos oficiales de organismos reconocidos.

  2. No escaneés códigos desconocidos: verificá siempre la fuente antes de interactuar con un QR.

  3. Consultá en sitios oficiales: llamá al organismo de tránsito correspondiente para confirmar cualquier infracción.

  4. Conservá el aviso sospechoso: podría servir como evidencia para una denuncia.

  5. Denunciá: acudí a la comisaría más cercana o contactá con la fiscalía ante cualquier sospecha de fraude.

En IN Tucumán, te mantendremos informado sobre esta situación. Recordá estar atento y compartir esta información con tu entorno para prevenir posibles estafas.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.