Procrear II: estos son los ganadores del sorteo de las viviendas ubicadas en Yerba Buena

El sorteo, que fue televisado en vivo por la TV Pública el pasado viernes 14 de octubre de 2022, se realizó en la sede central del Banco Hipotecario mediante sistema electrónico y contó con la supervisión de la escribana pública Elizabeth Córdoba para garantizar su transparencia. 

Con la presencia del secretario de Hábitat Santiago Maggiotti, en representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, se llevó adelante un nuevo sorteo de viviendas pertenecientes a 40 Desarrollos Urbanísticos Procrear II ubicados en 18 provincias argentinas, el pasado viernes 14 de octubre de 2022. 

En esta ocasión, son 897 los ganadores y ganadoras, de acuerdo a las viviendas ofrecidas y a todas aquellas tipologías que recibieron postulantes.

El sorteo, que fue televisado en vivo por la TV Pública, se realizó en la sede central del Banco Hipotecario mediante sistema electrónico y contó con la supervisión de la escribana pública Elizabeth Córdoba para garantizar su transparencia. 

Los tucumanos que se inscribieron hasta el 30 de septiembre siguieron el sorteo que dio inicio a las 15:30 hs, donde el proyecto sorteó viviendas en Yerba Buena (Tucumán). También en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. 



El Procrear II “viene a dar respuesta a miles de argentinos y argentinas que anhelan el acceso a un crédito hipotecario para tener su hogar, y que a través del esfuerzo de su trabajo van a poder desarrollarse en donde eligieron vivir”, había expresado días previos al sorteo, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Los tucumanos que se han inscripto y desean observar los resultados del sorteo con sus respectivos ganadores en esta nueva etapa del Procrear II podrán ingresar aquí.
 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.