Quieren que 400.000 Pymes saquen su “DNI” (si sos pequeño empresario deberías leer esta nota)

La subsecretaría de Políticas y Gestión de la Pyme, Carolina Castro, en diálogo con InfoNegocios, explicó los beneficios de registrarse como pequeña y mediana empresa y anticipó detalles de una plataforma web que permitirá acceder a beneficios a un clic de distancia.

"Hoy tenemos alrededor de 210.000 pymes que se han registrado como tal y esperamos llegar a 400.000 a fin de año", cuenta Castro.

El registro es necesario para que figuren en el listado de la Secretaría Pyme, que es la que da acceso a beneficios para el sector.

"Pero hay que desmitificar aquello de que le pedimos nueva información -subraya la funcionaria-. Deben llenar un formulario que es una declaración jurada y entran con su Clave Fiscal pero los datos son los que ya tiene Afip. Lo que nosotros pedimos para poder clasificarlos es que marquen un código de actividad", señala.

Una vez inscritas, las empresas descargan su certificado pyme (con un código QR) -"un DNI para las empresas", simplifica- y eso les da acceso a programas nacionales, provinciales y municipales para las firmas según el sector.

Nueva plataforma

Castro anticipó a este medio que en poco tiempo la subsecretaría lanzará una plataforma web en la que estará todo lo referente a Fomento e Inversiones del sector.

"Todos los programas estatales estarán ahí; todos. En una misma base tendrán toda la información y podrán hacer todos los trámites on line, sin necesidad de llevar o traer papeles", se entusiasma.

Cabe recordar que el 70% del empleo privado formal proviene de Pymes y que el 77% de las registradas hasta ahora tiene menos de 9 empleados. Es innegable que la reactivación laboral depende de este vector.

Las tres cosas que más aprovechan las Pymes de la nueva ley

De acuerdo a los datos que maneja la subsecretaría de políticas y gestión Pyme de la Nación, estos son los puntos más requeridos por las empresas.

- Diferimiento de pago del IVA a 90 días. Más de 100.000 pequeñas y medianas empresas se acogieron a esa medida.

- Compensación de impuestos al cheque como pago a cuenta de Ganancias, siendo 100% para las micro y pequeñas y 50% para las medianas.

- Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos. (GL)

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.