Ranking #500PeriodistasIN: quiénes son los periodistas con más seguidores en Twitter (70 millones entre todos)

En el Día del Periodista, InfoNegocios y MKE Digital actualizan su ranking anual de periodistas, incluyendo los 500 comunicadores con más seguidores en Twitter, la red social que más se corresponde a la profesión (no la única, claro, pero sí la más personal y “periodística”).

Criterios de la selección y curiosidades de un ranking que acumula 70 millones de seguidores (se estima que Twitter tiene unos 12 millones de usuarios en Argentina).

Si los 500 periodistas nucleados en este ranking tuitearan la misma noticia en el mismo día, seguramente ese hashtag sería “trending topic” mundial.

Es que los #500PeriodistaIN suman 70 millones de seguidores, más de cinco veces la cantidad de usuarios que Twitter tiene en el país.

De este total, 59,6 % están localizados en Buenos Aires y el resto en las 8 provincias relevadas por MKE Digital (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Chaco, Corrientes y Neuquén, más ciudad de Mar del Plata).

Además, divididos por género, 77% de los perfiles correspondiente a varones y 23% a mujeres.

Atención: ¿falta alguien? Se puede sumar para la próxima revisión aquí.

Metodología

El trabajo partió de un recorte “robótico” de aquellos perfiles radicados en las ciudades y provincias preseleccionadas y cuya biografía incluyera términos como “periodista” o “comunicador”.

A partir de ahí, el equipo de redacción de InfoNegocios realizó una curaduría de los listados, depurando perfiles falsos (o no verificados) y llegando al listado final.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.