Se ahonda la crisis en la empresa BGH en su planta Tucumán

A pesar de que se habló de un número mayor, finalmente fueron 30 los despidos por parte de la empresa.

Como viene sucediendo hace ya tiempo, el sector metalúrgico se encuentra atravesando una fuerte crisis en la cual BGH no quedó exenta y se sumó a las empresas que despiden a los empleados. Según se informó, la causa de los despidos se debe a que la empresa no puede solventar el gasto de mantenimiento de todo el personal debido a que hay poca cantidad de trabajo.

En una primera instancia se informó que los despidos rondaban entre 30 y 45, pero luego confirmaron que finalmente la cantidad de despidos era de 30 personas. El motivo por el cual se decidió disminuir la cantidad de despidos fue una reunión, en instancia de mediación,  mantenida entre Marcelo Sosa, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Marcelo Sosa (que además se desempeña como Secretario General de la CGT Tucumán), y gerentes de BGH.

Los empleados que quedaron sin trabajo indicaron que se les informó de su despidos y que la justificación de la empresa fue la falta de trabajo, que conllevó a que la planta no pueda mantener a todo el personal de su empresa. Al ser consultados sobre si les informó en base a que se decidieron las personas desvinculadas, indicaron que esa información no fue detallada pese a que ellos consultaron si la decisión fue en base al funcionamiento de cada empleado, o si hicieron un sorteo para determinar quiénes eran los despedidos.

La apertura de importaciones en el país, se tradujo en la crisis en el sector metalúrgico y que a Tucumán se trasladó desde el año 2015, desde esa fecha a esta parte en total son 280 los despidos laborales.  En BGH ya se despidió anteriormente a 27 empleados, se realizó 25 suspensiones y, en caso de no revertirse esta decisión, disminuirá un 50% el personal de la planta ubicada en Las Talitas.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.