Sin intervención estatal: el dólar llegó a un valor récord en Tucumán y encendió la alarma en el mercado

Entrá a la nota y enterate a cuánto cerró la divisa extranjera en nuestra provincia.

Los “arbolitos” vocean en la calle la clásica “cambio, cambio”, sin dar más detalles, todos saben que están vendiendo dólares, en el mercado informal se cotiza a 21 pesos la divisa norteamericana, el problema está en el mercado formal.

Ayer, las pizarras tocaron el límite psicológico de 20 pesos por cada dólar, lo que generó un ruido importante a nivel local en la City, algunos se apuraron a comprar y otros simplemente esperan que, como decía la clásica banda Soda Stereo, pase el temblor.

La mayoría de los especialistas coinciden en que este valor no se mantendrá por muchos días y que el mercado empezará a acomodarse generando una tendencia a la baja de las monedas foráneas, no obstante el cambio viene atrasado y tarde o temprano se acomodará cerca o encima del valor al que se vende hoy.

Lo que cabe aclarar, es que esta suba repentina tiene motivos claramente explicables, la demanda de dólares coincidió con una cuestión estacional relacionada con el fin de mes, a partir de lo que los operadores definen como "posiciones de cobertura" en las que las empresas suelen incrementar las compras de divisas. Una vez que termine este movimiento, más que predecible, de mercado, todo volverá a la normalidad.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.