Tras comprar Pluspetrol en Tucumán, Genneia recibe U$S 50 M del Banco Macro y otros fondos de inversión

El mes pasado, Genneia le compró a Pluspetrol la Generadora Eléctrica de Tucumán S.A. (GETSA).

Los accionistas de Genneia, la compañía de electricidad que tiene en marcha varios parques eólicos de energía renovable, concretaron ayer un aporte de capital de US$ 50 millones que se concretó mediante la emisión de 12.266.726 nuevas acciones.

Con esta operación, el capital de la compañía quedó dividido de esta manera: el fondo Argentum Investments I (propiedad de PointState Argentum) posee el 43,60% del capital; Prado Largo, el 6,40%; Fintech Energy, del empresario mexicano David Martínez, el 25%; Jorge Horacio Brito, el 8,33%; su hijo Jorge Pablo Brito, otro 8,33% y Delfín Jorge Ezequiel Carballo, el 8,33%.

"Este aporte, que completa los compromisos asumidos frente a los inversores en relación con los objetivos de niveles de deuda y aportes de los accionistas, será destinado al plan de desarrollo de parques eólicos en nuestro país", indicó la firma en un comunicado a la Bolsa.

El mes pasado, Genneia le compró a Pluspetrol la Generadora Eléctrica de Tucumán S.A. (GETSA), titular de la Central Térmica El Bracho, ubicada a 30 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán, con una potencia instalada de 245 MW.

La empresa también es dueña y operadora de 9 centrales de generación térmica (340 MW), del Parque Eólico Rawson (77,4 MW) y tiene planificado construir el Parque Eólico Madryn por 220 MW. En las recientes licitaciones Renovar 1 y 1.5, Genneia se adjudicó los proyectos Villalonga (50MW), Chubut Norte (28,35MW), Pomona (100 MW) y Necochea (38 MW). La compañía, además, ampliará en 24MW el Parque Eólico Rawson para destinarlo a la venta de energía a privados.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.