Tucumán fue elegido el mejor destino para festejar la Independencia Argentina

Una de las páginas web de reservas más importantes de América Latina puso a la provincia en un lugar de privilegio.

Se acerca el 9 de Julio, una de las fechas patrias que pesa más fuerte en el corazón de los argentinos, día en el que se celebra la independencia. En el 2018, Argentina festeja sus 202 años, y ¿qué mejor manera de celebrar la patria que recorriéndola?

Un estudio reciente de Booking.com, el líder mundial en conectar a la comunidad viajera con la variedad más amplia de alojamientos, reveló que un 71% de los viajeros encuestados quieren conocer más del país. Además, un 56% planea hacer más escapadas de fin de semana que el año pasado, y el 25% prefiere hacer varios viajes cortos a destinos cercanos en vez de un solo viaje largo a un destino más remoto. Por eso, el feriado patrio que se aproxima es una oportunidad perfecta para descubrir todas las maravillas que Argentina tiene para ofrecer.

En esta fecha, la patria se tiñe de celeste y blanco: el país se llena de los sonidos de festivales y peñas, y aparecen los aromas de comidas regionales únicos que ponen a Argentina un lugar especial en el mapa gastronómico mundial. De hecho, según el estudio que realizó Booking.com, el 60% de la comunidad viajera se propone probar más comida regional cuando viaje. Y para esto, Argentina es un paraíso: cualquier persona que alguna vez haya pisado estas tierras puede afirmar que no hay plato gourmet que se compare con una empanada tucumana, ni macaron francés y té inglés que pueda superar el sabor de un buen alfajor de dulce de leche acompañado por unos ricos mates.

San Miguel de Tucumán, Tucumán

El 9 de julio, la capital de Tucumán se vuelve la capital del país, porque en esta ciudad se encuentra el máximo monumento histórico nacional: la Casa de Tucumán, donde en 1816 se proclamó la Independencia. Hoy en día, la parte conservada es un museo abierto al público. Visitar San Miguel de Tucumán en esta fecha es una experiencia especial, porque la ciudad de inunda de folklore, y el aroma del locro, los tamales y la humita en chala anuncian sabores irresistibles, sin mencionar las empanadas tucumanas (que compiten cabeza a cabeza con las salteñas). Además de las peñas, que son una parada obligatoria para quienes quieran vivir la cultura tucumana, en esta fecha se celebra el Torneo Interprovincial de Pato del Día de la Independencia que, aunque ya no se juega con un pato real, sigue siendo una experiencia bien autóctona (¡y sigue siendo el deporte nacional!). Y para quienes disfruten de respirar aire fresco, San Miguel de Tucumán cuenta con un bellísimo pulmón verde de 100 hectáreas, el Parque 9 de julio, que es el escenario de los desfiles del Día de la Independencia. La comunidad viajera de Booking.com recomienda visitar San Miguel de Tucumán para recorrer su centro histórico y admirar sus paisajes.

Rosario, Santa Fé, Ciudad de Mendoza, Mendoza, Humahuaca, Jujuy, fueron los otros destinos ponderados por el sitio web.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.