Tucumán fue elegido el mejor destino para festejar la Independencia Argentina

Una de las páginas web de reservas más importantes de América Latina puso a la provincia en un lugar de privilegio.

Se acerca el 9 de Julio, una de las fechas patrias que pesa más fuerte en el corazón de los argentinos, día en el que se celebra la independencia. En el 2018, Argentina festeja sus 202 años, y ¿qué mejor manera de celebrar la patria que recorriéndola?

Un estudio reciente de Booking.com, el líder mundial en conectar a la comunidad viajera con la variedad más amplia de alojamientos, reveló que un 71% de los viajeros encuestados quieren conocer más del país. Además, un 56% planea hacer más escapadas de fin de semana que el año pasado, y el 25% prefiere hacer varios viajes cortos a destinos cercanos en vez de un solo viaje largo a un destino más remoto. Por eso, el feriado patrio que se aproxima es una oportunidad perfecta para descubrir todas las maravillas que Argentina tiene para ofrecer.

En esta fecha, la patria se tiñe de celeste y blanco: el país se llena de los sonidos de festivales y peñas, y aparecen los aromas de comidas regionales únicos que ponen a Argentina un lugar especial en el mapa gastronómico mundial. De hecho, según el estudio que realizó Booking.com, el 60% de la comunidad viajera se propone probar más comida regional cuando viaje. Y para esto, Argentina es un paraíso: cualquier persona que alguna vez haya pisado estas tierras puede afirmar que no hay plato gourmet que se compare con una empanada tucumana, ni macaron francés y té inglés que pueda superar el sabor de un buen alfajor de dulce de leche acompañado por unos ricos mates.

San Miguel de Tucumán, Tucumán

El 9 de julio, la capital de Tucumán se vuelve la capital del país, porque en esta ciudad se encuentra el máximo monumento histórico nacional: la Casa de Tucumán, donde en 1816 se proclamó la Independencia. Hoy en día, la parte conservada es un museo abierto al público. Visitar San Miguel de Tucumán en esta fecha es una experiencia especial, porque la ciudad de inunda de folklore, y el aroma del locro, los tamales y la humita en chala anuncian sabores irresistibles, sin mencionar las empanadas tucumanas (que compiten cabeza a cabeza con las salteñas). Además de las peñas, que son una parada obligatoria para quienes quieran vivir la cultura tucumana, en esta fecha se celebra el Torneo Interprovincial de Pato del Día de la Independencia que, aunque ya no se juega con un pato real, sigue siendo una experiencia bien autóctona (¡y sigue siendo el deporte nacional!). Y para quienes disfruten de respirar aire fresco, San Miguel de Tucumán cuenta con un bellísimo pulmón verde de 100 hectáreas, el Parque 9 de julio, que es el escenario de los desfiles del Día de la Independencia. La comunidad viajera de Booking.com recomienda visitar San Miguel de Tucumán para recorrer su centro histórico y admirar sus paisajes.

Rosario, Santa Fé, Ciudad de Mendoza, Mendoza, Humahuaca, Jujuy, fueron los otros destinos ponderados por el sitio web.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.