Tucumán volará a los principales destinos europeos como Madrid, Roma, París y Londres sin pasar por Buenos Aires

Conoce el precio y a qué destino de Europa, Estados Unidos y Brasil podés volar desde Tucumán a través de la conexión con San Pablo.

La buena noticia al finalizar el año pasado era la conexión que tendría Tucumán con San Pablo (Brasil) a través de LATAM. Una vez oficializada la nueva conexión y con fecha puesta para el primer vuelo desde nuestra provincia a la ciudad brasileña, comenzó la venta de los pasajes.

El primer vuelo a la megalópolis brasileña será el próximo 2 de junio y desde la compañía LATAM ya esperan esta fecha con ansias y grandes expectativas. Es que San Pablo constituye el centro de distribución aérea de mayor conexión con Europa y es la entrada al país más importante de Latinoamérica.

De esta manera, Tucumán estará a una sola conexión de destinos como Madrid, Barcelona, Roma, Milán, París, Londres, Frankfurt, algunos de los principales centros urbanos de Europa. Pero estos no serán los únicos destinos de los cuales la provincia sacará provecho en su conexión con San Pablo, sino que a ellos se les suman Las Vegas, Los Ángeles, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Natal y Recife.

“Todos estos destinos se encuentran en promoción durante esta semana, por lo que los tucumanos podrán acceder a las mejores rutas y conexiones por precios realmente accesibles” adelantó Walter Jorge, gerente de LATAM en el norte argentino, quien además destacó que “este vuelo es el que mayor cantidad de pasajeros extranjeros atraerá a Tucumán”.

Por último, Jorge resaltó lo bien acogido que resultó la conexión con Lima a la cual se aumentará una nueva frecuencia: “El vuelo es un completo éxito y esperamos seguir así para poder aumentar la apuesta. Las proyecciones de esta ruta son muy buenas. Durante el segundo semestre del año se cambiarán los días de vuelo a los miércoles, jueves y sábado, esperando que las ventas sigan con un buen ritmo”.

A continuación, las promociones ofrecidas por LATAM a partir de la conexión con San Pablo desde Tucumán:

  • Sao Paulo: $6.199 (US$ 305)
  • Madrid/Barcelona: $21.899 (US$ 1.083)
  • Roma: $22.199 (US$ 1.100)
  • Milán: $22.899 (US$ 1.132)
  • París: $22.899 (US$ 1.134)
  • Londres $22.899 (US$ 1.133)
  • Frankfurt $21.899 (US$ 1.084)
  • Boston $17.999 (US$ 888)
  • Las Vegas $19.999 (US$ 988)
  • Salvador de Bahía $8.099 (US$ 400)
  • Natal $9.499 (US$ 467)
  • Maceió $8.199 (US$ 402)
  • Río de Janeiro $ 6.499 (US$ 319)

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.