Automotrices adeudan US$ 600M por excesos

(Mauro Osorio) Un informe de la Universidad de Avellaneda señala que las automotrices acumulan una deuda con el Estado 600 millones de dólares por excederse en las importaciones desde Brasil.

Mientras la venta de autos en Argentina sigue viento en popa, la producción de vehículos está en uno de sus momentos más bajos en una década. La caída sin fin del mercado brasileño tiene un doble efecto: baja la demanda de autos argentinos y aumenta la oferta de brasileños, debido a una gran capacidad productiva en ese país.

El comercio de autos y autopartes entre los dos socios mayoritarios del Mercosur está regulado por un mecanismo denominado flex, que establece que por cada dólar que Argentina exporta a Brasil puede importar de ese destino hasta 1,5 dólares. Pero este acuerdo es multianual, y las empresas pueden equilibrar de aquí a 2020 la balanza.

Más detalles en Cars Drive.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.