Toyota Etios 2018 con control de estabilidad de serie

(Mauro Osorio) El Toyota Etios 2018 no tiene cambios estéticos, pero a partir de ahora incorpora control electrónico de estabilidad en todas sus versiones y lo convierte en el auto más barato del mercado con este importante elemento de seguridad.

Image description

No será el más lindo del segmento y su tablero central todavía cuesta digerir. Sin embargo, el Etios 2018 está haciendo todas las cosas bien para convertirse en el referente a la hora de recomendar un auto de entrada de gama, ya que desde hoy todas las versiones vienen con control electrónico de estabilidad, comúnmente conocido como ESP aunque Toyota lo llama VSC (vehicle stability control).

Esto convierte al Etios en el auto más barato de nuestro mercado en traer este importante elemento de seguridad, que debió ser obligatorio para todos los nuevos lanzamientos a partir de este año en Argentina, pero que el gobierno aplazó hasta 2020 pese a tener firmado un acuerdo voluntario con las automotrices.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…