El CV que no sirve para el primer empleo

(Sebastian GaviglioFosterJobs es una plataforma de origen argentino que busca conectar a estudiantes con empresas demostrando lo que saben hacer y no un currículum, algo que las empresas valoran cada día más.

Image description

La empresa fue idea de 3 jóvenes de Luján que decidieron dejar sus trabajos estables y crear una plataforma de Recursos Humanos basada en el mérito de los usuarios o aspirantes más que en su trayectoria, historia o CV.

Sus fundadores son Matías Badano (Licenciado en Marketing, 26), Martín Barnech (Ingeniero en Informática, 30), y Fabián Zamudio (estudiante de Sistemas, 27) y ya habían pasado demasiadas veces por la anticuada metodología de mandar un CV y seguir el clásico proceso de “reclutamiento”. No conformes con eso decidieron crear una plataforma que permita a estudiantes sin experiencia laboral demostrar su capacidad para resolver problemas.

FosterJobs es en la actualidad un portal que pretende unir a estudiantes universitarios con las empresas que los buscan, más por su capacidad creativa, liderazgo o habilidades resolutivas que por su currículum. “Las tesis o los trabajos prácticos que nos piden en la facultad terminan en una biblioteca virtual o, peor, solamente en una libreta universitaria”, dice Badano, que ocupa el puesto de CEO en la startup. El modelo de negocios se basa, hoy por hoy, en cobrar un fee a las empresas que quieren tener presencia en la plataforma y que usan, como contraprestación, diferentes servicios. Éstos incluyen una página de presentación, la posibilidad de lanzar búsquedas laborales a través de desafíos creativos y armar carpetas de visualización con alumnos que quisieran tener bajo la lupa para reclutar en el futuro. Por esto, las empresas pagan entre US$ 500 y US$ 1.500 por mes, dependiendo de las búsquedas que lancen. No obstante, Badano insiste en que su diferencial está en permitir que los alumnos se distingan por su creatividad y no por su experiencia laboral, un atributo que otros portales de Recursos Humanos valoran por encima de todo.

“Es más meritocrático; quienes puedan responder los desafíos en determinado tiempo son tenidos en cuenta para contrataciones. Del lado de las empresas, también es una ganancia porque las búsquedas tradicionales son, en general, costosas y largas. En los Estados Unidos se gastan US$ 3.000 por nueva posición. Así, se comprueba de antemano que se puedan resolver problemas que plantea la posición y el perfil termina siendo mucho más específico, incluso para puestos más junior”, añade Badano.

Fosterjobs tiene ya casi 100.000 usuarios y planean seguir creciendo, reinvirtiendo su facturación en acciones que los acerquen a estudiantes y universidades. Luego pretenden tentar a capitales semilla y lograr una inyección de U$S 300.000 o más en una primera ronda que exceda a su círculo íntimo, que ya desembolsó los U$S 70.000 para el lanzamiento. Hoy ya utilizan la plataforma empresas cómo Santander Río, Sancor Seguros, Microsoft y otras 15 multinacionales en su haber, el objetivo son proyectos globales que catapulten a los ingresos por encima del millón de dólares para 2018. Queremos socios que sean de la industria, que conozcan el mercado. No buscamos solamente dinero sino gente que nos acompañe en el proyecto”, cuenta Badano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.