Brasil y Ericsson pioneros en la llegada del 5G a LatAm

La mítica empresa -ahora solo especializada en conectividad- inauguró recientemente la primera línea en América Latina dedicada pura y exclusivamente a la producción del nuevo estándar de datos. Mirá.

Image description

Inaugurada el pasado viernes 19 de marzo en su fábrica de São José dos Campos, en el interior de São Paulo, Ericsson ya va maquetando el pronto desembarco del 5G en la región, pese a la lenta adopción a nivel mundial.

Pero desde el país vecino y la tecnológica se ven seguros de que no falta mucho, con el inicio de la subasta de frecuencias que se espera para finales de junio.


 
Así, de la mano de Ericsson, Brasil será el primer país del hemisferio sur en producir tecnología 5G, satisfaciendo no solo la demanda local, sino también la del resto de países de la región. 
 
“Latinoamérica es un mercado clave para Ericsson. Desde que iniciamos nuestra operación local hace más de 100 años, hemos estado liderando los principales saltos tecnológicos en comunicaciones en la región y estamos listos para dar este importante nuevo paso también, con la llegada del 5G, tema en el que tenemos amplia experiencia. Fuimos pioneros en la implementación de 5G en los cinco continentes y actualmente contamos con 83 redes 5G activas en 41 países. No solamente los consumidores finales se beneficiarán de 5G. Muchos mercados y diferentes sectores de la economía se verán impactados positivamente por el poder de la nueva tecnología, ayudando a apalancar los negocios y transformar a toda la sociedad”, dijo Eduardo Ricotta, presidente de Ericsson para el Cono Sur de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.