Las 5 apps más Eco-friendly para el cuidado del medioambiente

El ranking fue elaborado por el lic. esp. Francisco J. César, director de la Licenciatura en Gestión Ambiental y de la Tecnicatura en Gestión y Auditorías Ambientales de la Universidad Siglo 21, y busca dar crédito a aquellas aplicaciones que se destacan en su labor por el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales. Conocelas.

Image description
Image description

Hoy en día, en un mundo cada vez más digital, se ha ido acrecentando un fenómeno en busca de llevar el cuidado del medioambiente al campo tecnológico, más concretamente hacia aplicaciones innovadoras que buscan llegar a las personas de todo el mundo en pos de concientizar sobre la preservación de los recursos naturales.

Desde la Siglo 21, el licenciado Francisco J. Cesar, elaboró un top five de las 5 mejores aplicaciones para nuestro teléfono que hoy se destacan por su gran aporte en materia ambiental, donde nuestra interferencia es el valor crucial para hacer la diferencia y apostar hacia un mundo mejor.


Las eco-apps

1- JouleBug

Es una aplicación que busca formar a las personas en iniciativas que colaboren con el cuidado del entorno. El formato plantea una lógica tipo “gaming” en la que cada usuario suma “puntos” por cada acción cotidiana beneficiosa para el medio ambiente. La aplicación divide las iniciativas en diferentes categorías:

  • Energía
  • Hábitos
  • Agua
  • Residuos
  • Transporte
  • Alimentos y Bebidas
  • Compras
  • Oficina
  • Aire libre
  • Avanzado

Dentro de las mismas, la app plantea diferentes propuestas. Desde el uso de tazas reutilizables en lugar de vasos descartables hasta el rediseño del sistema de aguas grises del hogar a los fines de poder reutilizar ese recurso. 

Además, la aplicación permite generar desafíos en los que cada usuario puede crear o unirse a desafíos locales o regionales, compitiendo para liderar la tabla de cuidadores del medio ambiente. 

Por último, cada usuario cuenta con sus estadísticas y sus aportes al haber realizado las acciones propuestas (como dióxido de carbono no emitidos, litros de agua ahorrados, litros de combustibles no gastados, etc.).

2 -Water Bot

La función principal de esta app es recordar a sus usuarios cuándo regar las plantas, evitando que se sequen o se ahoguen, entendiendo que cada planta tiene diferentes necesidades de hidratación. 

También permite que el usuario pueda cargar todas sus plantas en la app, incluso con foto, y además cargar la frecuencia de riego de cada una de ellas, pudiendo configurar en invierno y verano, ya que los sistemas de riego difieren en una época y en otra. 

Una vez que el usuario riega la planta, figura como regada y el contador vuelve a cero. El recordatorio se puede configurar a la hora en la que el usuario se encuentre cercano a la planta, ya que si está en su casa a la noche y el recordatorio es al mediodía, hay posibilidades de que la persona se olvide. 

3 - Too Good to go

Se estima que el 40% de los alimentos producidos son directamente desechados, sin oportunidad alguna de ser consumidos. El sistema de producción, logística, de elaboración y consumo a nivel mundial es deficiente, viéndose reflejado en la cantidad de restaurantes que tiran platos de comida o en los supermercados que destruyen kilos de alimentos que se han vencido y no pueden ser donados. 

Y es en esta cuestión que la app entra en acción, ya que propone la venta de las viandas que no se han despachado, y que están próximas a su vencimiento. 

No solo existe una oportunidad para comprar comidas elaboradas a mitad de precio, sino que además brinda la posibilidad de que los lugares de venta de comida disminuyan la pérdida por productos vencidos y próximos a ser desechados.

4 - Clocsa

La utilización y desecho de botellas plásticas son una de las principales fuentes de contaminación. Para evitar esto, se utilizan cada vez más botellas retornables o botellas personales para hidratarse. Clocsa es una herramienta que potencia el uso de estas ya que indica en el mapa cuál es el bebedero en funcionamiento más cercano que tengamos para poder recargar nuestra botella. 

También funciona como una herramienta de creación de información colaborativa que permite subir el estado actual del bebedero, agregar nuevos y aportar comentarios e indicaciones para favorecer a la comunidad. Además, brinda la posibilidad de cargar información cada vez que se utiliza un bebedero, ganando puntos para luego canjearlos por beneficios en organizaciones asociadas. 

La app se financia con la venta de merchandising de la empresa, productos enfocados a la sustentabilidad y la reutilización. Su slogan es “No pagues por agua embotellada. Busca, rellena y obtén beneficios, vouchers y descuentos”.


5 - Ecosia

Ecosia es una de las aplicaciones que más está dando que hablar ya que destaca por su concepto similar pero a su vez diferente: es un buscador de internet. La app se financia con búsquedas y publicidad, pero su fin no es la rentabilidad, sino que tiene como objetivo la plantación de árboles en diferentes zonas necesitadas o deforestadas. 

Funciona como cualquier buscador, con la diferencia de que, a más búsquedas = más posibilidades para plantar árboles. Actualmente, cada 45 búsquedas que cada usuario realiza, la organización planta un árbol en un territorio necesitado. La frase con la que la organización se promociona es “Ecosia es como cualquier otro buscador, pero con una gran diferencia: nuestros beneficios se destinan a plantar árboles”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)