¿A cuánto asciende el monto de la multa que los tucumanos podrían pagar por manejar tomando mates?

Una costumbre de tantos argentina como la de cebar mates en todo momento, incluso hasta cuando se maneja. Sin embargo no está permitido liberar las manos del volante y se puede ser multado.

Cada día nuevo las infracciones a la Ley de Seguridad Vial suman un nuevo capítulo a su repertorio y son generadoras de advertencias o, en algunos casos, de una voluminosa multa. Desde manejar con ojotas a tomar mates, las restricciones a la hora de subirse arriba de un vehículo pueden variar y su costo puede ser bastante elevado dependiendo, también, la reglamentación de cada provincia.

Un apartado de la Ley justamente aclara que el conductor no puede conducir liberando sus manos del volante, algo que habitualmente hacen los conductores cuando agarran algún objeto, llámese celular o llámese mate, entre otros objetos que suelen ser tomados mientras se conduce y son pasados desapercibidos.

El mate, justamente, es una tradicional costumbre de muchos argentinos que emprenden su paseo en auto, y más aún cuando se emprende un viaje en ruta, pero puede ser generador de un abultado monto de multa. Si bien es cierto que no está explícito en la Ley la prohibición, manejar tomando mates puede significar una multa de entre $9.000 y $12.000 al titular del vehículo.

Entonces, ¿se puede o no se puede? A fines prácticos, la ley de tránsito no lo prohíbe. Pero, se recomienda no hacerlo, o en el caso de hacerlo que sea con sus correspondientes precauciones y responsabilidades. No se puede hacer una multa por tomar mate, pero si por no manejar con ambas manos sobre el volante. Esto sí está reglamentado y es por el Codificador de Infracciones de Tránsito.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.