A la hora de emprender, Facundo Garretón se enfoca en las denominadas “PPP”: ¿qué son y para qué sirven? 

El presidente de la compañía Blueberries Medical Corporation participó del ciclo “Mano a Mano” organizado por la Fundación del Tucumán. En un fragmento de la charla que mantuvo con Virgilio Raiden brindó consejos a los jóvenes tucumanos que se encuentran transitando los primeros pasos en el mundo del emprendedurismo. 
 

En la nueva edición del ciclo “Mano a Mano” que lleva adelante la Fundación del Tucumán, estuvo como primer invitado el emprendedor tucumano Facundo Garretón. En esta ocasión, en un fragmento de la charla que mantuvo con el presidente de la Fundación Virgilio Raiden, brindó consejos a los jóvenes emprendedores de la provincia, los cuales podrían estar buscando un modelo de negocio, o más bien dónde tendrán que enfocarse a la hora de emprender.


“Las ideas valen centavos, y las ejecuciones valen millones”, comenzó el presidente de la compañía Blueberries Medical Corporation al escuchar la pregunta de Virgilio Raiden. A continuación explicó que hay millones de ideas dando vueltas en la cabeza de todo emprendedor pero “lo más valioso es la ejecución”, afirmó. 

Asimismo, sostuvo que le gusta mucho la siguiente frase: “Visión sin ejecución es alucinación”, y agregó que “muchos emprendedores tienen eso, lo de tener una visión, una idea, y les cuesta ejecutar, por lo cual terminan alucinando de las cosas que pueden hacer, entonces para mí es muy importante la ejecución”, insistió. 

¿Qué son las PPP y para qué sirven? 

En el transcurso de la charla, Garretón aconsejó a los tucumanos con espíritu emprendedor que deben enfocarse en las “PPP”. Para explicar al respecto qué son, el emprendedor tucumano sostuvo que la primera P corresponde a la palabra “Pasión”. “Cuando uno se involucra con algo, y se siente apasionado, lo único que hace es pensar en eso”, indicó. La segunda P corresponde a la palabra “Persona”, la cual implica tener en cuenta a la hora de emprender el de buscar personas que se complementen con el sujeto emprendedor, es decir “buscar equipos de personas que tengan la capacidad de ejecución y que no se queden simplemente en una idea”, señaló. Y la última P corresponde a la palabra “Persistencia”, es decir que “hay que entender que esto no es de un día para el otro”, afirmó. 

En esta línea se puso como ejemplo cuando estuvo a cargo de la compañía Invertir Online. “Es una empresa que tiene 20 años. Me fue muy bien, pero fueron 20 años de remar en el dulce de leche, o sea súper complicado, tuvimos momentos realmente muy duros, desde despedir personas a reestructurar, cerrar oficinas, es muy sacrificado. Entonces para emprender para mí es muy importante la ejecución y enfocarse en estas tres P: Pasión, Personas y Persistencia (PPP), afirmó. 


Por último, Facundo Garretón, uno de los emprendedores más destacados de la provincia, remarcó que siempre trata de trabajar con colaboradores, “con gente más inteligente que yo, gente que se complemente. Si yo soy bueno en tecnología y no tanto en finanzas me busco alguien buen financiero, si soy bueno en finanzas y no soy bueno vendiendo, me busco un buen comercial. Buscar esos complementos es fundamental, y entender que esto es un trabajo en equipo”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.