A pesar de la crisis, el negocio de la leche fue rentable para los tamberos tucumanos

Mientras en otras partes del país hubo cierre de tambos, en la provincia la realidad es diferente durante los últimos años.

Durante el último año, una fuerte crisis económica golpeó a la sociedad argentina. La gran devaluación que sufrió la moneda argentina hizo que, no sólo los bolsillos de los argentinos se resienta, sino también todos los sectores productivos del país que experimentaron fuertes pérdidas.


Esto provocó una caída del 2% en la producción de leches y el cierre de tambos según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) para el 2019. Sin embargo, esta situación parece no haber llegado a Tucumán, o al menos así lo consideró uno de sus dirigentes.

“La crisis no fue tan dura para los tamberos tucumanos”, aseguró Hernán Sanna, referente de la Mesa de Lechería provincial en relación a la situación de la actividad a nivel local en los últimos 10 años.

Según explicó Sanna, en los 40 establecimientos lecheros que existen en la provincia se producen 70 mil litros diarios, y subrayó que en los últimos años el mercado se mantuvo en relación al volumen de litros que produce. “En Tucumán no hubo cierre de tambos”, remarcó el dirigente, aunque aclaró que “como mucho” dos o tres productores abandonaron la actividad desde 2010 hasta ahora.

En cuanto a los precios, el directivo coincidió con OCLA al afirmar que “acompañaron” y quedaron por encima de la inflación, pero resaltó que el 87% de los insumos están dolarizados y eso complicó el escenario.


“El mercado en Tucumán está en desarrollo, y la verdad que es un mercado bastante inmaduro”, dijo, al tiempo que adelantó que junto a productores comenzaron la puesta en marcha de una fábrica para comercializar productos 100% tucumanos.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.