Alerta en la economía de la región: ¿qué se debe hacer si una planta arroja resultado positivo en HLB?

La Federación Argentina lanzó la campaña #CuidemosNuestrosCítricos. En el comunicado, la entidad brinda consejos para contrarrestar el avance de la enfermedad que ataca a las frutas a nivel mundial. 

En las últimas horas, la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) lanzó la campaña #CuidemosNuestrosCítricos, con el objetivo de “concientizar acerca de la protección de los citrus en el país”. En un comunicado, la entidad aconsejó: “Si vas a comprar plantas, asegúrate que estén certificadas en viveros inscriptos en el Senasa y el Inase. Si viajas no debés ingresar plantas ni frutas de países limítrofes, y tampoco debés comprar plantas en viveros ambulantes”. 


Cabe destacar que la estrategia apunta a contrarrestar a la enfermedad más grave de las producciones de frutas que es el HLB, la cual no tiene cura. Asimismo, la entidad sostuvo que esta enfermedad se propaga y se transmite entre las plantas a través de un insecto llamado Diaphorina citri. “Cuando es portador de la enfermedad y se posa en una planta sana para alimentarse de la savia, se produce el contagio. Si bien el HLB no afecta la salud de seres humanos ni animales, puede destruir la economía de la región, ya que las pérdidas provocadas por la enfermedad pueden alcanzar el 40% de la capacidad en menos de 5 años”, señala el comunicado. 


Por último, indicó que “esta afectación en la economía se da, ya que, producto del HLB, los frutos pierden peso y tamaño, disminuyen su nivel de azúcar, aumenta su acidez y además en su alteración en color y forma disminuye su porcentaje de jugo. Como no tiene cura, si una planta es positiva de HLB se debe cortar de raíz. 

Si deseas obtener más información sobre esta problemática, visitá el sitio web del Senasa. 

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)