ANAC e INPROTUR fusionan su trabajo: Tucumán se beneficia con la llegada de un importante evento en Termas de Río Hondo

La nuestra y la provincia vecina darán el puntapié inicial de las obras que planificaron estas entidades nacionales en su plan de acciones conjuntas.

El fin del segundo mes del año llegó con la iniciativa de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) de trabajar en forma conjunta para fomentar el incremento del turismo receptivo, estimulando la aviación civil en Argentina.


Por esta razón, es fundamental el trabajo conjunto entre las provincias para desarrollar este aspecto impulsado desde el sector. La determinación fue adoptada luego de una reunión entre autoridades de ambos organismos estatales, la ANAC, Paola Tamburelli, y el secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa.

En este sentido, Tucumán y Santiago del Estero darán el puntapié inicial, dado que se acordó la realización de operativos especiales en los aeropuertos que se encuentren implicados en eventos de promoción turística internacional desarrollados en Argentina, como la próxima edición del “Moto GP 2020” y la “Copa América”.

De acuerdo a lo informado por la Autoridad Aeronáutica, se realizará en abril la coordinación de operaciones en los aeropuertos de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y de Tucumán, que contribuirán al desarrollo del “Moto GP 2020”, un destacado evento de motociclismo perteneciente al Campeonato Mundial de esa actividad.

Esto se debe a que el certamen se llevará a cabo en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, y los vehículos que entrarán en competencia arribarán vía aérea al Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo, en Tucumán.

Los vuelos con el equipamiento para la carrera, que aterrizarán en dicha terminal, y los vuelos ejecutivos que traerán a pilotos e invitados, que llegarán al aeropuerto de Termas de Río Hondo, contarán con la coordinación de la ANAC, para garantizar el correcto funcionamiento logístico y la seguridad operacional.

Esta tarea de capacitación fue confirmada por Tamburelli, que hizo hincapié en la importancia de la capacitación que Argentina brinda para el sector aeronáutico, remarcando el papel fundamental de los aeroclubes en todas las provincias del país y expresando que “el rol de estas instituciones dedicadas a la práctica y promoción de actividades aeronáuticas funciona como la matriz en la formación de futuros pilotos, tanto a nivel nacional como internacional”.

Cabe destacar que la ANAC pondrá a disposición del INPROTUR las estadísticas en materia de aviación civil para colaborar con la inteligencia de inserción en mercados emisivos y la planificación de acciones promocionales de turismo receptivo.


Además, el INPROTUR ayudará a la ANAC en la difusión de las acciones que realiza este organismo regulador de la aviación civil para el establecimiento y operación de rutas aéreas y la seguridad operacional, así como el desarrollo de la actividad formativa de pilotos en Argentina -a través de los aeroclubes- como producto turístico, de ingreso de divisas y de fomento de las economías locales.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos