Analizan construir una planta de tratamiento en Tucumán (la inversión rondaría los $ 6.000 millones)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós mantuvo una reunión con referentes de la Unidad Belgrano Norte Grande, la SAT y el ERSEPT. ¿Qué zonas se beneficiarían? 

En las últimas horas, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó que el ministro del organismo, Álvaro Simón Padrós recibió en su despacho a los referentes de la Unidad Belgrano Norte Grande, la SAT y el ERSEPT para analizar los resultados de las jornadas que se llevan a cabo entre el ENOHSA y los vecinos.

“Estuvimos analizando la marcha de un proyecto que estamos realizando con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), que es la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales en la localidad de San Andrés”, explicó el ministro de la cartera productiva. 
 


Asimismo, se pudo saber que la obra cuenta con una inversión total que rondaría los $ 6.000 millones beneficiando a 110.000 vecinos de Banda del Río Salí, Alderetes y San Andrés. 

Durante el encuentro, los referentes de cada organismo, junto al ministro de Desarrollo Productivo analizaron el rol de cada uno de ellos (Medioambiente, ERSEPT y SAT) en esta iniciativa. En esta línea, Padrós destacó que esta obra tendrá un gran impacto ambiental: “Cumpliendo con el desarrollo de la agenda ambiental que lleva adelante la provincia, tener una Planta de Tratamiento hace que los efluentes cloacales no se vuelquen de una manera cruda a los ríos, sino con un tratamiento adecuado”, explicó el ministro.

Por su parte, Lizárraga, el subsecretario de Protección Ambiental del Ministerio de Desarrollo Productivo, comentó además que en la reunión se trataron temas referidos a las jornadas de trabajo que se llevaron a cabo la semana pasada en el ENOHSA a fin de recabar la información para satisfacer las dudas del Banco Interamericano de Desarrollo (financiador de la obra) y los habitantes de los alrededores donde se construirá la planta. 
 


“El BID y el ENOHSA generaron una audiencia con los vecinos tras una serie de objeciones respecto al tema ambiental, en la que también participa la provincia como parte interesada”, indicó.

Por último, el funcionario comentó que el gobierno colabora en todos su ámbitos a los fines de generar la información necesaria para hacer una nueva línea de base ambiental y social, por lo que “esta inversión habla a las claras de la intención del ENOHSA, la Provincia y el BID de escuchar las quejas de los vecinos y atender las soluciones que pudieran surgir”, cerró. 
 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.