“Argentina Programa”: el nuevo plan para fomentar una industria que en Tucumán ofrece sueldos de hasta más de $ 100.000

El proyecto apunta a la generación de 100 mil puestos de trabajo. Se brindarán subsidios y capacitaciones para los beneficiarios. 

El Gobierno nacional pondrá en marcha un nuevo plan mediante el cual entregará un subsidio económico y brindará capacitación a los beneficiarios. Se trata del lanzamiento de la segunda etapa de Argentina Programa, un plan de formación de programadores que brinda oportunidades para que se acceda de manera igualitaria a los empleos del futuro que hoy son demandados por el sector del software. 


De acuerdo a lo estimado por el Estado, el plan aspira a generar 100 mil puestos de trabajo, en una industria que paga altos salarios, que incluso pueden llegar hasta los $300.000. Mediante este programa se capacitará a 60 mil jóvenes hasta fin de año. En paralelo, ya se están capacitando a unos 7.000 jóvenes de todo el país. 


A través de Argentina Programa, el Gobierno nacional incorpora que cada joven que cumpla con requisitos de avances en el curso pueda acceder a una tarjeta del Banco Nación con $100.000 de subsidio para adquirir computadoras y un estímulo del ENACOM que otorgará tarjetas para conexión gratuita a internet. 

Tal como lo indicó IN Tucumán, tiempo atrás, en Tucumán los sueldos parten de los $60.000 para arriba. “En la provincia un empleado de la categoría Junior gana $60.000. En el caso de ser categoría Semi Senior ese número se eleva a los $110.000 o $120.000 y ni hablar de lo que se gana siendo categoría Senior”, le precisó a nuestro medio Esteban Assaf, presidente del Clúster Tecnológico de Tucumán.


Según el último reporte del Clúster, son más de 350 los puestos laborales disponibles en las empresas de la economía del conocimiento de la provincia. Por esta razón, la entidad creó una bolsa de trabajo propia en donde se exponen las diferentes oportunidades laborales que hay en el sector. De este modo, los interesados pueden visualizar todas las ofertas de trabajo a través de la web de la entidad (www.clustertucuman.org.ar). También encontrarán allí las distintas ofertas académicas que hay en la provincia para formarse y pertenecer al sector. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.