Arranca un nuevo Gobierno en Argentina y Tucumán se mantiene expectante a los anuncios económicos

La economía viene golpeando fuerte el bolsillo de los argentinos que se esperanzan con que esta nueva gestión gubernamental enderece el rumbo.  

Fin de la transición, hoy asume Alberto Fernández y su gabinete. Martín Guzmán será el ministro de Economía, y su propuesta de suspender los pagos de la deuda por dos años ya encendió las alarmas de los tenedores de bonos. Se esperan anuncios de medidas esta semana como “bonos” para los sectores de menores ingresos.


Sin embargo, a priori, todo es negociación. El nuevo mandatario piensa sus primeras medidas de Gobierno orientadas a reactivar el consumo, como acuerdos consensuados producto de la negociación. Desde su entorno más íntimo, aseguran que no quieren disposiciones excepcionales ni leyes de Emergencia que hagan parecer esas decisiones como impuestas. Fernández, que este martes asume, cree que puede lograrlo en una mesa de negociación.

En paralelo, mientras define una agenda de anuncios vinculados con el empleo y una serie de "bonos" de fin de año para jubilados y beneficiarios de planes sociales, el equipo de Fernández se enfoca en otra negociación acelerada para relanzar el plan de Precios Cuidados.


En definitiva, estas serán algunas de las claves de la semana en materia de economía: 

- deuda: El ministro de Economía elegido por Fernández, Martín Guzmán, propone suspender los pagos de la deuda (de capital y de intereses) por dos años. Habrá que ver las negociaciones con los acreedores y el FMI. Para algunos analistas la propuesta de Guzmán es “razonable” aunque hay dudas sobre cómo será la negociación. 

- bonos y tarifas: Esta semana se conocerán medidas puntuales del Gobierno de Fernández. Se espera el anuncio de "bonos" de fin de año para jubilados y beneficiarios de planes sociales, y relanzar el plan de Precios Cuidados. El bono debería tener un monto que alcance para recuperar lo perdido en el poder adquisitivo por todos los trabajadores, jubilados y sectores vulnerables. En materia de tarifas, en el entorno presidencial afirmaron que no habrá futuros aumentos.

- inflación: el jueves el Indec difundirá el Índice de precios al consumidor de noviembre. A octubre la inflación acumuló 42,2 %. Las consultoras calculan una inflación del 4,1 %, y el año terminará con una suba superior al 50 %.

- acuerdo China - Estados Unidos: Pekín espera que pueda alcanzarse un acuerdo comercial con EE.UU. que satisfaga a ambas partes, anunció el lunes a la prensa el viceministro de Comercio chino, Ren Hongbin.

- reunión FED: Hoy y mañana 11 de diciembre se reunirá el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FED) donde definirán si hay nuevos cambios de la tasa de interés. Las tasas están en una banda entre el 1,5 % y el 1,75 % desde fines de octubre, cuando se decidió el tercer recorte consecutivo de un cuarto de punto.

- industria: El miércoles el Indec publicará la Utilización de la capacidad instalada en la industria de octubre. El último informe mostró el parate de la industria con una capacidad ociosa del 42,3 %.

- bancos: Ese mismo día, el Banco Central publicará el informe sobre Bancos. Según un anterior informe del BCRA, las ganancias bancarias medidas en relación a sus activos (ROA) llegaron a 7,9 % durante septiembre.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.