Atentos tucumanos: ¿hasta cuándo se cobra el aguinaldo y cómo se debe calcular?

El Sueldo Anual Complementario se paga en dos cuotas, una en junio y otra en diciembre.

Dejando un poco de lado la pandemia de coronavirus, uno de los temas sobre los que más se habla por estos días en la provincia es el Sueldo Anual Complementario (SAC). Conocido como aguinaldo, se trata de un salario adicional que se abona en dos cuotas. Una de esas cuotas se paga en el mes de junio, mientras que la segunda se hace efectiva a fin de año, en el mes de diciembre.


Para contextualizar, los trabajadores deben saber que el pago del aguinaldo se realiza con un tope de fecha. La primera cuota hasta el 30 de junio, mientras que la segunda hasta el 18 de diciembre. A pesar de que así lo establece la ley 27.073, los empleadores tienen la posibilidad de extenderse hasta 4 días hábiles más. Cabe remarcar que la Ley de Contrato de trabajo establece que el aguinaldo debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual.

Es justamente por esta razón que el pago del mismo puede extenderse, debido que en algunos casos hay que esperar hasta fin de mes para el cálculo final de cuánto cobrar. En el caso de los trabajadores estatales la situación puede ser diferente. Tal es así que existe la posibilidad de que trabajadores de esta área cobren por adelantado por medio de alguna resolución ministerial.

Por otro lado, los trabajadores deben saber que para calcular el primer aguinaldo se toma en cuenta los salarios de enero a junio. En ese periodo de tiempo, para calcular se debe incluir el salario básico, las horas extras realizadas y los plus que hayan percibido. Sin embargo, hay personas que no trabajaron el semestre completo. En ese caso se debe calcular el aguinaldo multiplicado por días trabajados, dividido en 180, que son los días del semestre.


A pesar de que el aguinaldo es un derecho de los trabajadores, son muchas las empresas que advierten que no podrán abonarlo. Desde la Unión Industrial Argentina afirmaron que las pymes “no tienen ninguna posibilidad de afrontar el pago de aguinaldo”. En este sentido, advierten que “tiene que haber asistencia tanto para los salarios de junio como para los aguinaldos”.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.