Avanza el proyecto del Centro de Transferencia Multimodal de Cargas (para posicionar a Tucumán como un polo logístico preponderante)

“Este proyecto va a ser importante para los tucumanos, pone a la provincia como un polo logístico y permite el orden de la comercialización para el mercado interno y el internacional”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós.

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, mantuvo una reunión de trabajo con funcionarios del gabinete provincial para evaluar el avance en la elaboración del proyecto del Centro de Transferencia Multimodal de Cargas en Cevil Pozo.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informaron que se prevé que esté finalizado a principios del año que viene. En este sentido, cabe destacar que, a través de este importante emprendimiento se pretende poner a la provincia en una situación de logística preponderante en la región. 

“Este proyecto va a ser importante para los tucumanos, pone a la provincia como un polo logístico y permite el orden de la comercialización para el mercado interno y el internacional”, expresó Padrós. A su vez, añadió: “Estamos pensando en la exportación del limón al puerto chileno, en productos industrializados que hoy produce Tucumán, como así también para el mercado de Brasil, el de Paraguay y la comercialización a distintas regiones del país, especialmente al Centro y a la Patagonia”, indicó el ministro de la cartera productiva. 



Por su parte, Jorge Acevedo, representante de AC&A comentó: “Hoy el gobierno está apostando a recobrar la grandeza de Tucumán en la parte logística industrial y de servicio, por ese motivo, estamos complacidos con la apertura del gobierno local y de la Universidad Tecnológica por el trabajo articulado de este proyecto”.

Fabián Soria, ministro de Obras y Servicios Públicos explicó que “el objetivo principal es emplazar un puerto seco en el interior con conectividad, por vía aérea y terrestre, con trenes y todo el parque industrial que puede venir asociado. Van a ingresar todas las materias primas que Tucumán necesita y también todos los productos que puede importar la provincia”.

Por último, cabe señalar que estos trabajos corresponden al objetivo que sigue el ministro de Desarrollo Productivo en su gestión, respecto al trabajo articulado entre el sector público y privado, buscando posicionar la productividad de Tucumán.

Participaron del encuentro, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y el representante de AC&A, empresa mexicana ganadora de la licitación del proyecto, Jorge Acevedo.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos