Avianca no figura en el Boletín Oficial por lo acordado con el Gobierno provincial

La empresa solicitará en marzo de 2017 las rutas aéreas desde y hacia Tucumán. Desde la compañía explicaron por qué no aparece en el Boletín Oficial lo acordado con el Gobierno provincial.

Tucumán no aparece como origen ni destino en las rutas áreas solicitadas formalmente por Avianca Líneas Aéreas, según la información publicada en el Boletín Oficial. Al respecto, desde la compañía y desde el Ente Tucumán Turismo precisaron que la provincia será incluida en la próxima audiencia pública, que se realizará entre fines de febrero y principios de marzo.

"El pedido de audiencia para las rutas de Tucumán está prevista para marzo", confirmó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina. Agregó que los datos publicados en el Boletín Oficial corresponden a un pedido que había realizado la empresa antes del acuerdo con el Gobierno de Tucumán.

El titular de la compañía, Germán Efromovich, firmó hace 15 días un acuerdo con el gobernador Juan Manzur para montar en Tucumán dos Hubs (centro de distribución aérea), uno para vuelo de cabotajes y otro para salidas internacionales a Santa Cruz de la Sierra, San Pablo, Florianópolis.

Solicitud

En total son cinco las compañías aéreas que solicitaron formalmente autorización al gobierno de Mauricio Macri para operar rutas de cabotaje e internacionales. Además de Avian Líneas Aéreas, están Andes Líneas Aéreas, American Jet, Alas del Sur y FB Líneas Aéreas -conocida como FlyBondi-, publicó la ANAC.

Curiosamente, San Miguel de Tucumán aparece incluida en algunas de las rutas solicitadas por Andes Líneas Aéreas, American Jet, Alas del Sur y FB Líneas Aéreas.

Será la primera vez, desde 2005, que se concretará una audiencia pública para la adjudicación de rutas y en caso de cumplir con todos los requisitos técnicos y operativos, las empresas podrían comenzar a cubrir las rutas solicitadas en unos seis meses.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.