Bajó el precio del azúcar tucumana y complica a los comerciantes del sur de la provincia

La baja en el precio del azúcar generó menos ingresos para los cañeros que suelen gastar sus ganancias en su lugar de producción, es decir, que el flujo de dinero comercial en la zona disminuye considerablemente.

El Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), que conduce Edmundo “Otto” Gramajo emitió un nuevo informe en el que señalaron que fue muy baja la calidad del azúcar que se retiró desde los ingenios “Esta semana fue muy complicada en relación a la calidad de las azúcares retiradas desde los ingenios. Algunas con problema de humedad, color y otras aterronadas. Las lluvias constantes generaron un ambiente húmedo que no es propicio para el almacenamiento de productos secos como el azúcar”, explicaron.

Mientras que por otro lado señalaron que el mercado continuó aumentando la oferta por parte de los intermediarios en las provincias de alta distribución como Buenos Aires y Córdoba. “Las grandes compras generadas durante el año a precios mejorados hoy están siendo volcadas en esos mercados, entre otros. Esta situación, más una posible recesión por parte de los compradores estaría evitando que el precio continúe subiendo. Hay que aclarar que hoy en nuestra provincia son muy pocos los que quedan con Stock de azúcar y actualmente cesaron la venta con el fin de esperar mejores precios, pero estos oferentes están representados por los que manejan altos niveles de stock. Con el fin de no vender algunos piden arriba de $ 500 a quien quiera comprar y se mantienen en esa línea”, indicaron.

“Muchos productores se quejaron porque no pudieron colocar el producto por arriba de los $ 480 durante la semana. Lo que si se confirmó fue la salida de varias ventas entre $ 475 y $ 470 la bolsa de 50 Kg de azúcar común tipo A. Algunos productores medianos y chicos colocaron a $ 460 y $ 465, pero mucha de esta azúcar estaba complicada en la calidad final. Por dicha razón creemos que hubo una baja de precios con respecto al valor promedio de fácil venta de la semana pasada. Quedando así en un precio de $ 470 la bolsa de 50 Kg CTA, IVA incluido”, indicaron en el informe.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.