Balance de verano: repasá todos los números de una temporada millonaria para Tucumán

En un informe exclusivo, te detallamos los puntos más sobresalientes de un periodo que marcó un gran impacto económico en la provincia.

Durante la temporada de verano 2020 en los principales destinos turísticos de nuestra provincia, se registraron picos superiores al 90% de ocupación hotelera por destino. 


En cuanto al crecimiento interanual del 5 al 31 de enero del 2020 se registró el promedio de ocupación mensual más alto de los últimos años, posicionando a San Pedro de Colalao con una variación 2019/2020 de +17%, luego le siguió San Miguel de Tucumán con una ocupación del 40% y un incremento del 3% respecto a igual período 2019, y Tafí del Valle obtuvo un aumento del 3%. 

Desde el 1 al 26 de febrero, la ocupación diaria hotelera y parahotelera volvió a posicionar a San Pedro de Colalao como el destino con mayor crecimiento mensual, seguido por Tafí del Valle y San Miguel de Tucumán con variaciones 2019/2020 de +24%, +7% y +2% respectivamente. 

En cuanto a la ocupación hotelera y pernoctaciones, principalmente el fin de semana de carnaval junto a eventos que se llevaron a cabo, alcanzó el 95%. Los datos son registrados desde el 4 de enero al 26 de febrero. 

De esta manera, San Pedro de Colalao lideró como villa turística, ya que se posicionó como el destino de mayor ocupación durante este verano, registrando el promedio más alto  respecto a temporadas anteriores con el 66%, con una diferencia porcentual 2019/2020 de +20%. Por su parte, Tafí del Valle mantuvo su constante crecimiento de 51% de ocupación y la diferencia porcentual registró +4%. En cuanto a San Miguel de Tucumán se indicó el 42%, destacándose con un incremento de + 2 %. Mientras que San Javier obtuvo el 49% con una diferencia porcentual del - 10%. 

Por ello, el promedio de ocupación hotelera y parahotelera provincial fue del 52%. 

Movimientos de turistas 

Pernoctaciones de hoteles y parahoteles 295.876
Pernoctaciones en casas de familias y/o amigos 132.930 
Total de pernoctaciones 428.806
Cantidad de turistas 171.522

Con los datos mencionados, el movimiento de turistas registró una variación de +7%. Por ello, Tucumán obtuvo un impacto económico durante el verano 2020 de $812.964.027.

Por otro lado, el movimiento total de pasajeros durante estos últimos meses se indicó que hubo 140.871 pasajeros arribados y embarcados en el aeropuerto Benjamín Matienzo, obteniendo un promedio de ocupación por vuelo del 88%. El promedio de frecuencias aéreas fue de 60 vuelos semanales, que conectó Tucumán con Córdoba, Mar del Plata, Buenos Aires y Perú. 

Por último, te contamos cuánto fue el gasto promedio por persona en los diferentes puntos de nuestra provincia: 

Estadía y gasto promedio en San Miguel de Tucumán (teniendo en cuenta gastronomía, alojamiento, transporte interno, combustible a destino, entre otros productos y servicios):

Grupo promedio: 2,5 personas 

Estadía promedio: 2,8 noches 

Gasto promedio por día por persona: $2.748. 

Tafí del Valle 

Grupo promedio: 3,8 personas 

Estadía promedio: 3,4 noches

Gasto promedio por día por persona: $3.083 


San Pedro de Colalao

Grupo promedio: 3,2 personas 

Estadía promedio: 2,6 noches

Gasto promedio por día por persona: $2.200. 

Para ver el informe completo, ver aquí.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos