Bodegas tucumanas triunfan en el mundo: Altos La Ciénaga y Luna de Cuarzo posicionan a Tucumán en la élite de los vinos de altura

Con distinciones obtenidas en VINUS 2025 y EVINOR, las bodegas Altos La Ciénaga y Luna de Cuarzo fueron reconocidas por la calidad de sus vinos nacidos en los Valles Calchaquíes. Estos premios refuerzan el posicionamiento de Tucumán como destino enoturístico de referencia.

La excelencia del terroir de Tucumán se consagra en el circuito mundial. Tres vinos nacidos en los Valles Calchaquíes fueron distinguidos en importantes concursos internacionales, confirmando la calidad y el carácter único que la altura otorga a la producción vitivinícola de la provincia. El posicionamiento de estos productos impulsa directamente el Programa Ruta del Vino de Altura que el Ente Tucumán Turismo viene desarrollando con éxito.

La bodega Altos La Ciénaga, con su trabajo en Colalao del Valle, brilló en el Concurso VINUS 2025. El jurado internacional reconoció su maestría al otorgar una Medalla Doble Oro a su Trivarietal y una Medalla de Oro a su Viognier. Estos galardones ratifican la complejidad y la fineza de los vinos que maduran bajo el sol intenso y la amplitud térmica de los Andes.

Por su parte, el vino Luna de Cuarzo se consolidó como un estandarte de la identidad tucumana al ser distinguido con la mención "DESATA Mejor Torrontés" en el concurso EVINOR, celebrado en Chilecito, La Rioja. Este premio destaca la pureza y la potencia aromática del Torrontés, cepa insignia que encuentra en Tucumán una de sus expresiones más equilibradas y memorables.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de estos logros para la provincia: “El éxito de nuestros vinos en el mundo demuestra la calidad de nuestros productores y la singularidad de nuestro terroir. Esto no solo es un orgullo, sino una invitación inmejorable para que el turista nacional e internacional venga a recorrer nuestra Ruta del Vino de Altura”.

Estos logros no son solo medallas para bodegas y productores; son un reconocimiento al valor del trabajo artesanal y a las condiciones únicas que ofrece el suelo de los Valles Calchaquíes a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. El posicionamiento de estos vinos de altura en las grandes ligas de la enología mundial impulsa directamente el Enoturismo, invitando a descubrir la cultura, el paisaje y la gastronomía que nuestros Valles tienen para ofrecer.

Tucumán, tierra de historia y fe, se afianza ahora como una tierra de grandes vinos, con botellas que llevan el espíritu de los Andes y la promesa de una experiencia memorable.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.