Cómo solicitar la devolución del impuesto PAIS: el Gobierno definió los pasos clave (y los plazos para acceder al reintegro)

El Ejecutivo estableció el procedimiento para que los contribuyentes recuperen los saldos a favor generados por la eliminación del tributo en diciembre de 2024. Enterate cómo hacer el trámite y hasta cuándo hay tiempo.

El Gobierno oficializó el procedimiento para la devolución de los saldos a favor generados por la eliminación del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), a través de la Resolución General 5638/2025 publicada en el Boletín Oficial. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) será la encargada de implementar este esquema, que busca regularizar los créditos fiscales acumulados por los agentes de percepción.

El impuesto PAIS, vigente desde diciembre de 2019 bajo la Ley 27.541, se aplicaba a operaciones en moneda extranjera realizadas por residentes. Su eliminación en diciembre de 2024 dejó a ciertos contribuyentes con saldos a favor no compensados, por lo que el Gobierno dispuso un mecanismo de devolución mediante compensaciones con el Impuesto sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias, incluyendo el reconocimiento de intereses acumulados.

Para acceder al reintegro, los contribuyentes deberán presentar la declaración jurada mediante el formulario F.744 correspondiente a los meses de diciembre de 2024 y de enero a marzo de 2025, a través del Sistema de Control de Retenciones (SICORE). La fecha límite para solicitar la compensación será el 30 de mayo de 2025, de acuerdo con los términos establecidos en la normativa vigente.

Según fuentes oficiales, el objetivo de esta medida es aliviar la carga fiscal de los agentes de percepción y brindar mayor previsibilidad en los trámites impositivos. En el pasado, los largos plazos de reintegro generaron incertidumbre y múltiples reclamos por parte de los contribuyentes. Entre enero y septiembre de 2024, la ex-Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) devolvió $ 50.000 millones en percepciones acumuladas, aunque muchas solicitudes llevaban años sin resolverse.

Cabe destacar que la eliminación del impuesto PAIS, junto con las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, buscó reducir la carga fiscal que en 2023 alcanzó un 155% sobre el valor del dólar ahorro y turista. Esta situación generó múltiples críticas debido al impacto en quienes no estaban alcanzados por dichos tributos.

El procedimiento vigente permite que los saldos no utilizados de manera inmediata sean reconocidos con intereses, aunque estos solo podrán aplicarse a futuras obligaciones tributarias. Sin embargo, algunos sectores advierten que la implementación escalonada del sistema podría no ser suficiente para atender la totalidad de los reintegros pendientes.

Con estas medidas, el Gobierno intenta brindar soluciones a contribuyentes afectados, regularizar el sistema impositivo y evitar la acumulación de créditos fiscales no utilizados.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos