Con el objetivo de brindar soluciones habitacionales, Tafí Viejo aprobó la creación de un Banco de Tierras municipal 

La ordenanza tuvo la aprobación del cuerpo en su mayoría, únicamente los ediles de Fuerza Republicana emitieron su voto en contra.

El pasado jueves, el Concejo Deliberante de Tafí Viejo, presidido por Maximiliano Córdoba, aprobó el proyecto de ordenanza que habilita la constitución de un “Banco de Tierras”. La ordenanza tuvo la aprobación del cuerpo en su mayoría, únicamente los ediles de Fuerza Republicana emitieron su voto en contra.


El plan aprobado consiste en impulsar un sistema de administración e incorporación de inmuebles al patrimonio municipal, lo que genera un aprovechamiento integral y planificado de tierras públicas, destinadas a brindar soluciones habitacionales para los casos específicos en los que, por los bajos recursos se dificulte acceder a los programas de vivienda.

“Agradecemos al Concejo Deliberante la sanción de la ordenanza del Banco de Tierras. El crecimiento desmadrado del área metropolitana debe ser ordenado y tenemos que garantizar el acceso a suelo y hábitat dignos a precios razonables. El Banco de Tierras administrará la presión sobre el suelo y nos permitirá planificar un desarrollo más armónico de la ciudad”, manifestó el intendente Javier Noguera.

El Banco de Tierras, originado como un proyecto del Departamento Ejecutivo y modificado por parte de las Comisiones Permanentes del HCD, será administrado por un equipo intramunicipal, con presencia del mencionado Departamento Ejecutivo y del cuerpo deliberativo.

“Esta norma, inédita en nuestro municipio y de imperiosa necesidad a los fines de las políticas habitacionales que la Nación ya está desarrollando desde diciembre de 2019, tiene también como fin desalentar la ocupación irregular, asumiendo el Estado la responsabilidad de distribuir y planificar los nuevos asentamientos urbanos y la construcción de viviendas sociales”, agregó Córdoba en un comunicado.


Por último, expresó: “Podemos decir orgullosamente que los taficeños, a través de la mayoría de sus representantes, dimos un paso importante en lo que se refiere a dignificar y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, especialmente de los que menos tienen”, cerró.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.