Con Tucumán como su vedette productiva, Argentina presidirá el Comité de la Organización Internacional del Azúcar

El organismo cuenta con 87 estados miembro, que representan a nivel mundial aproximadamente el 82% de la producción, el 64% del consumo, el 89% de las exportaciones y el 34% de las importaciones del producto.

Argentina presidirá el Comité Administrativo de la Organización Internacional del Azúcar durante 2017, el organismo intergubernamental dedicado a mejorar las condiciones en el mercado mundial del azúcar a través del debate, análisis, estudios especiales, estadísticas transparentes, seminarios, conferencias y talleres.

La decisión se tomó en la 74° sesión realizada en la ciudad de San Salvador (El Salvador) y se designó al representante del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Juan Carlos Di Sciullo, para cumplir el mandato durante el presente año.

Di Sciullo es un técnico de amplia trayectoria en el sector, redactor del proyecto de Ley de Warrants que se encuentra actualmente en el Senado de la nación, y referente de la Secretaría de Agregado de Valor en la cadena del azúcar.

Cabe recordar que la Organización Internacional del Azúcar (de la cual Argentina participa desde 1992) cuenta con 87 estados miembro, que representan a nivel mundial aproximadamente el 82% de la producción, el 64% del consumo, el 89% de las exportaciones y el 34% de las importaciones de azúcar.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).