Con un novedoso proyecto, un tucumano diseñó su propio emprendimiento y ya tiene más de 700 locales en la provincia

La falta de conciencia hogareña y profesional llevó a desarrollar este proyecto que constituye un exitoso modelo de negocio.

Un nuevo proyecto emprendedor se destaca, enorgullece a la provincia y es reconocido a nivel nacional. En este caso, se trata de un ciclo completo del negocio de los aceites de frituras, un proyecto diseñado por Ariel Katz, quien es licenciado en Administración de Empresas, además de profesor universitario y especialista en energía.


De esta manera, ante la duda que le surge a todo usuario de una cocina (industrial u hogareña) sobre qué hacer con el aceite usado, el emprendedor brinda la solución proveyendo materia prima, recolectando y tratando los aceites usados, además de capacitar en la temática.

“No deben arrojarse en la bacha, ni en el inodoro, ni en el desagüe pluvial: hay que llevarlo a punto de reciclado, porque la acumulación del aceite en las cañerías contamina y genera un espacio ideal para el hábitat de roedores e insectos”, afirmó Katz, cofundador de BYOS, empresa argentina que recicla aceite usado.

La falta de conciencia hogareña y también profesional de muchos restaurantes lo motivó a investigar el tema y a combinarlo con las posibilidades de reciclar aceite usado para convertirlo en materia prima del biodiésel, un biocombustible del que la Argentina es uno de los países líderes en la producción.

Su conocimiento previo en compañías de energía fue argumento suficiente para convencer a su familia de involucrarse en el negocio. Así surgió en Tafí Viejo esta pyme familiar que es pionera en el ciclo completo del negocio de los aceites para frituras: provee a emprendimientos gastronómicos aceites vegetales, recolecta y trata los aceites usados y capacita en temas relativos al manejo de los mismos y de concientización ambiental.


BYOS trabaja también en la recolección de aceites en domicilios particulares y a través de municipios con quienes se establecen acuerdos. El proyecto nació entre cuatro primos, profesionales de diversas disciplinas, que comenzaron a armar una red de recolección de aceites usados. Hoy ya tienen unos 700 locales en toda la provincia de Tucumán, a los que ellos mismos les proveen recipientes.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.