Con una apuesta económica de más de US$ 1 millón, el sector tabacalero potencia su parque industrial en la provincia

En los primeros días del año, llegó maquinaria de primer nivel que se suma a la línea de proceso automatizado de producción de tabaco. 

Para revertir el contexto económico adverso, producto de la pandemia de coronavirus, uno de los sectores productivos de la provincia inició el 2021 con una destacada inversión. Se trata del sector tabacalero que invierten un millón de dólares en maquinarias para su parque industrial. 
 


En este sentido, en la planta industrial de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Tucumán (COPAT), se instaló la nueva prensa hidráulica para láminas de tabaco en tiras o “strips” (por su denominación en inglés). De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, esta herramienta se suma a la línea de proceso automatizado de producción de tabaco de la cooperativa.    

También significa un gran avance en materia de adquisición de bienes de calidad para la cooperativa, junto con la reparación a nueva de las calderas a gas y del sector eléctrico de la planta. De esta manera, esta prensa se suma al parque de maquinarias de alta tecnología de la línea de producción.

El presidente de la COPAT, Luis Umana, destacó que la operación de compra de la maquinaria, de un valor de U$S 1.060.000, se dio en un marco de confianza por parte de los operadores que vendieron la prensa para con la cooperativa. La operación incluyó una cantidad significativa de tabaco acopiado y procesado de las últimas campañas de la cooperativa como forma de pago. 

“Esta nueva prensa de gran envergadura, viene a optimizar la línea de producción de la COPAT y a mejorar la calidad de envasado y presentación al mercado del tabaco producido en Tucumán. La maquinaria comprime y empaca el tabaco, procesado previamente en otras instancias de la línea de producción (secado, despalillado, etc.), en cajas de cartón de 200 Kg producidas en el país, dejando listo el producto para su paletizado y exportación final”, se informó.
 


La COPAT es la única cooperativa que en los últimos quince años, invirtió en este tipo de tecnología en todo el país dentro de la producción tabacalera y suma así además nuevos servicios para empresas y cooperativas de Salta, Jujuy y Catamarca. En la actualidad solo cuatro plantas fabriles en el país cuentan con idéntica tecnología; las cooperativas de Jujuy y Misiones y la firma Massalin Particulares de Salta, siendo la COPAT es la nueva integrante del “club”.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.