Con una inversión de aproximadamente $ 400 millones, gestionan un ambicioso proyecto urbano para Ranchillos

El secretario de Estado de la Unidad Ejecutora Provincial, Franco Morelli; el comisionado comunal de Ranchillos, Luis Horacio del Campo y el coordinador ambiental de la UEP, Claudio Cattaneo, se refirieron al avance del proyecto de repavimentación y puesta en valor de espacios verdes en Ranchillos.

“Estamos en una etapa en la que vamos a llamar a una consulta pública para el 16 de septiembre. Vamos a convocar a la comunidad de Ranchillos para explicarles lo que será la obra que se va a realizar en esta importante comuna del este de la provincia”, sostuvo Morelli

Asimismo, indicó que, lo que se busca con esto “es un ordenamiento territorial y del tránsito, dándole una mayor seguridad a la comunidad y, a su vez, también brindarles un espacio de recreación para toda la familia. En este sentido, cabe destacar que se trata de una obra que demanda una inversión de aproximadamente $ 400 millones. 

“Se trata de obras de pavimentación, repavimentación, bici sendas, canales pluviales y sobre todo una intervención en los espacios verdes, en las cuales se va a instalar equipamiento urbano e iluminación led de última tecnología”, explicó el secretario.

Por su parte, Cattaneo, comentó que “en total, se revalorizará 20 calles sobre Solano Peña y sobre Vicente Gallo, que unen la ruta 302 con la autovía de entrada a la comuna” y destacó que para realizar estos trabajos se hará una consulta pública en la Escuela de la localidad, de acuerdo a las indicaciones de los organismos multilaterales de crédito, requisito pensado por la entidad para que las obras se hagan con aval de cada comunidad".



“Nos interesa que la gente conozca el proyecto. Si no lo conoce, que ingrese a la web de la Unidad Ejecutora Provincial o bien, escanear el código QR de los afiches que distribuyó la comuna”, indicó.

El comisionado comunal de Ranchillos, contó que el proyecto "es algo muy esperado por los vecinos, por ende, muy trabajado, que llevó tiempo por los estudios necesarios para ponerlo en marcha. Estoy muy agradecidos con el jefe de gabinete, Juan Manzur, con el gobernador Osvaldo Jaldo, con el ministro del Interior, Miguel Acevedo, y con la Unidad Ejecutora Provincial que pudo recabar toda la información para que esta obra se lleve adelante que le dará al pueblo la jerarquía y revalorización que se merece", manifestó.

A su vez, el funcionario contó que comprende una rotonda de acceso y el asfalto de dos avenidas. También se hará un canal, habrá iluminación nueva, semaforización y adelantó que analizan la posibilidad de instalar cámaras de seguridad.

“Hoy en Ranchillo convergen seis comunas para venir hacia Capital y esto significará un reordenamiento del tránsito pesado porque también tenemos toda la producción de cañas y granos del este”, expresó Luis Horacio del Campo.

Por último, afirmó que las obras beneficiarán a una parte importante de la población, sobre todo a escuelas que hay sobre la Avenida Solano Peña que se ensanchará a 14 metros, y a quienes transiten por la Avenida Vicente Gallo que es un acceso a las comunas de El Naranjito y Agua Dulce.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos