Con una inversión millonaria se construirá un shopping a cielo abierto en Monteros

Lo anunció el gobernador Juan Manzur, y el intendente Francisco Serra adelantó los avances del proyecto.

En el marco de la inauguración de las obras que se realizaron en una comisaría en Monteros, el gobernador Juan Manzur anunció que se realizará un shopping a cielo abierto en esa ciudad. El proyecto fue presentado la semana pasada a Nación, el cual tendrá una inversión en la primera etapa de 600 millones de pesos.


“Quiero decirles que la semana pasada fue presentada la documentación en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para iniciar la planificación y conseguir los fondos para que este proyecto se pueda llevar a cabo”, expresó Manzur.

A su vez, indicó que “el shopping es un sueño que el intendente Serra tiene. Ustedes saben que Monteros, por decisión del presidente Alberto Fernández, es una capital de la Argentina, y con todo lo que esto implica. Por esto, ya se ha mandado el primer proyecto cuya obra en una primera etapa supera los 600 millones de pesos”, afirmó el mandatario provincial.


Por su parte, el intendente Francisco Serra comentó que “el proyecto ya está terminado, está en Buenos Aires para la corrección, por lo que calculamos que si todo está bien, antes de fin de año será la licitación. Monteros será un antes y un después con este centro comercial a cielo abierto”, cerró.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.