Construirán una planta de Tratamiento Cloacal en Burruyacú (inversión $ 175 millones) 

Estará ubicada al este de la ruta 304. La instalación beneficiará a 680 familias, con la posibilidad de ampliar el servicio hasta 850. 

Ayer por la mañana, el gobernador interino Osvaldo Jaldo firmó un contrato de obras para la construcción de la Planta de Tratamiento y Red Colectora Cloacal en Burruyacú que implicará una inversión de casi $ 175 millones. 

Esta obra contará con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa) y el programa Proarsa.  

En este sentido, la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino explicó que “la obra comprende la planta de tratamiento, una laguna de 129 metros de largo por 43 de ancho, con una red principal colectora de 200 milímetros de diámetro y el resto de la red de 160 milímetros que varía hacia las viviendas de la ciudad”.

Toda la instalación beneficiará a 680 familias, con la posibilidad de ampliar el servicio hasta 850. “Estará ubicada al este de la ruta 304, y toda demolición que se deba realizar en las calzadas se van a reponer y reparar”, agregó la funcionaria.

Respecto a la inversión que demandará esta obra, Boscarino, precisó que “el monto de inversión es de casi $ 175 millones y la duración es de 540 días”. La obra será ejecutada por por las empresas Omodeo y Batcon.

Por su parte, el legislador Jorge Leal expresó: “Para nosotros es un día muy importante, podríamos decir que es histórico para los vecinos de Burruyacú. Poder concretar una obra tan soñada durante mucho tiempo. Cuando fui intendente en 2012 la comencé a gestionar, durante la presidencia de Mauricio Macri no la pudimos concretar, y gracias a la decisión política del Gobierno nacional, de la gestión del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el apoyo permanente del gobernador, Osvaldo Jaldo, hoy la pudimos concretar”, remarcó.

Asimismo, destacó: “Es una obra que mejora la calidad de vida. Una obra de saneamiento ambiental en una zona donde las napas están altas. Tenemos muchos pozos ciegos. Esto permitirá tener un sueño cumplido de contar con cloacas. Esto nos iguala porque este tipo de obras no llegan a ciudades pequeñas como la nuestra, sino que llegan a los grandes conglomerados”, indicó Leal.

Además, sostuvo: “Vamos a aprovechar esta circunstancia de que tenemos un Jefe de Gabinete tucumano que tiene vía directa con el presidente, Alberto Fernández, y un Gobernador que le pone mucha dinámica a la gestión. En pleno enero se inauguran obras y están todos los ministros trabajando. Un Gobernador que viene del interior y que fue intendente que conoce el esfuerzo que le ponemos a estas gestiones”.

Respecto a los trabajos que se llevan adelante en esa ciudad, Leal remarcó: “Burruyacú lleva más de 11 kilómetros de pavimento de hormigón. Se sigue pavimentando. El centro cívico. Una semipeatonal de 300 metros. Hay muchas obras en carpeta. Además, comentó que para Burruyacú están proyectadas obras de viviendas”, adelantó. 

En cuanto a las obras para el resto de la provincia, Boscarino indicó, además, que en febrero iniciarán las obras para la autovía Tucumán – Termas de Río Hondo: “La realizará Vialidad de la Nación”. Además, mencionó tres obras más para la zona de los ríos Marapa y Conventillo en Graneros.

“El presidente Alberto Fernández junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, han aprobado tres obras por $ 1.300 millones que serán iniciadas en marzo o abril”, indicó la secretaria de Obras Públicas.

Del acto participaron la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino; el secretario de Estado del Ministerio del Interior, Alberto Olea; los ministros Gabriel Yedlin (Desarrollo Social), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); el fiscal de Estado, Federico Nazur; el legislador, Jorge Leal; representante de Batcon SRL, Guillermo Battig, (empresa contratista) y ediles de la ciudad de Burruyacú.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.