Creditour, un evento para potenciar la industria financiera

Capacitación, espacio de networking para nuevos negocios y la presencia de los principales decisores de la industria, será la propuesta de un evento único en Tucumán.

El Creditour 2019 continúa su rumbo y esta vez será Tucumán quien albergue al Congreso Nacional de Créditos y Cobranzas más importante de Argentina. Con la presencia de las empresas más sobresalientes del sector, el Congreso abordará las temáticas que día a día modifican la industria de las finanzas.

Es justamente ese mundo el que atraviesa por una transformación digital del que ningún sector financiero puede quedar afuera, incluso el crédito e, ineludiblemente, las cobranzas. “Explorando el mercado de crédito con herramientas de Big Data y Machine Learning”, es justamente la temática elegida por Lucas Acebedo, gerente de Soluciones Empresariales de Nosis, para abordar estos procesos que ya son una realidad en la industria.

La constante transformación digital, de la que hablamos en el párrafo anterior, sienta las bases de las tendencias tecnológicas en la industria, tendencias que ninguna empresa puede dejar de lado en pos de su propio crecimiento e incremento de sus ingresos. Al respecto, es el CEO y fundador de Güeno, Sebastián Ramella Sanguinetti, que abordará las “Estrategias y herramientas para eliminar la grieta tecnológica en la industria financiera”.

En igual proporción, la gestión de cobros ha tenido una gran evolución en los últimos años. Actualmente la industria financiera está cambiando sus modelos de cobranza con el uso de nuevas técnicas y herramientas de análisis para identificar las mejores estrategias de cobranza y enfocar los esfuerzos hacia donde puede haber una mayor recuperación.

Es por eso que Diego Massun, gerente de Bussiness Analytics en BeSmart Argentina, y Andrés Ostengo, socio en Recupero Crediticio, abordarán esta temática trasladando las últimas tendencias que rodea a la gestión de cobros. “Estrategias de cobranzas en la era de la inteligencia artificial” es el título elegido para la disertación.

Por último, el fundador y CEO de la plataforma YaPago, Guillermo Vázquez, abordará un discurso con el que intentará insertarnos a una realidad que, en la era digital actual, irrumpió en el mercado financiero y transformó la manera de abonar. ”Comprendiendo el mundo de los medios de pago” es el tema elegido por Vázquez para su presentación.

El Creditour viene de hacer su presentación Latinoamericana en Buenos Aires, también estará en países como Brasil y Perú. Sin embargo, las fichas están puestas en su siguiente parada, el Sheraton Tucumán Hotel, el próximo 23 de mayo.

En la página web se puede encontrar los detalles de este destacado congreso, como así también se puede realizar la inscripción correspondiente. En caso de solicitar mayor información, los interesados deben enviar un correo aquí o contactarse al 0381-4081102, o bien a través de Facebook, Instagram y LinkedIn.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.