Crónica de un vuelo exitoso: estos fueron los números del primer vuelo entre Tucumán y Mendoza

La provincia concretó por primera vez una conexión con la provincia andina, vuelo casi en su totalidad y precios “ultra low cost” en su inicio de operación.

Doce minutos antes del mediodía de ayer, partió por primera vez un vuelo comercial con conexión directa desde Tucumán hacia Mendoza. Del vuelo inaugural participaron más de 150 personas y tanto la aerolínea, como el Ente Tucumán Turismo, definieron como exitoso el primer vuelo.

Así, la aerolínea ultra lowcost JetSmart inició sus operaciones en Tucumán con la ruta directa entre el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, más conocido como “El Plumerillo”, y el Aeropuerto Teniente General Benjamín Mantienzo en el Jardín de la República. En su vuelo inaugural, 70 pasajeros viajaron a la provincia de Mendoza y un total de 95 llegaron a la Cuna de la Independencia a bordo de la aeronave Airbus A320 con matrícula LV-IVO.

Del acto de apertura participaron el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Juan Luis Fernández; y el gerente comercial de JetSmart, Darío Ratinoff, quien arribó especialmente para la ocasión en la nave con el “livery” con la figura de un Cardenal.

Giobellina auguró que a futuro puedan aumentarse las frecuencias a Mendoza a razón de la demanda de vuelos. “El objetivo es consolidar ese hub que ya hace casi cuatro años atrás nos hemos propuesto. Tenemos varias aerolíneas y vuelos que nos unen desde Tucumán a distintos puntos dentro de Argentina. Eso nos deja como una provincia hiperconectada en el centro del Norte, una ventaja muy importante”, subrayó el funcionario.

La ruta entre ambos destinos contará con dos frecuencias semanales los días lunes y miércoles. Los lunes, las salidas serán desde Mendoza a las 10.25 con arribo en Tucumán a las 11.48 horas. En tanto, el vuelo despegará desde la provincia norteña a las 12.30 y aterrizará en la ciudad cuyana a las 14.06 horas. Por otro lado, los miércoles la grilla horaria será la siguiente: el avión partirá de Mendoza a las 13.30 horas y llegará a Tucumán a las 14.53. En tanto, saldrá de Tucumán a las 15.55 para llegar a Mendoza a las 17.23 horas.

Para la compañía se trató de un acontecimiento sin precedentes, consolidando con este vuelo la visión de JetSmart de mejorar la experiencia de viaje de los argentinos con rutas denominadas SMART, vuelos directos sin escalas, en aviones nuevos, seguros, por poco dinero y con una mirada federal.

“Nuestro punto de venta es la página web e invitamos a todos los tucumanos a registrarse porque desde ahí lanzamos las promociones. Tenemos pasajes desde $299 final el tramo”, instó Darío Ratinoff.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.