¿Cuál es el Senador tucumano que encabeza el ranking de políticos millonarios?

Incrementó su patrimonio un 104% y ya superó los $460 millones.

Se conoció el top ten de los legisladores millonarios de diputados y senadores ante la Oficina Anticorrupción, y la noticia la dio el tucumano Alperovich, quien lidera el ranking, mientras que Scioli, es el que más creció, y lo llamativo es la ausencia de mujeres en la lista.

Con más de $460 millones como patrimonio, el ex gobernador de Tucumán y actual senador por nuestra provincia José Alperovich se convirtió en el legislador más rico del Congreso, con un crecimiento de su patrimonio de 104% con respecto al año anterior, de acuerdo a los recientes datos de las declaraciones juradas correspondientes al período 2017 publicadas por el diario Perfil.

El sueldo bruto de un senador es de $162.000 mientras que para el caso de un diputado es de $142.000. A esa cifra se le suman conceptos como el desarraigo y el plus por movilidad en el caso de la Cámara Baja o el tradicional sistema de canje de pasajes que aún no fue abolido en el Senado y que permite llegar a unos 200 mil pesos mensuales por legislador.

Luego de Alperovich, se encuentra su colega de San Juan Roberto Basualdo, de origen peronista y que ahora integra el Frente Producción y Trabajo. En la fortuna del senador, que en 2016 se ubicó como primero de la lista y ahora quedó en el segundo lugar con más de $234 millones, figuran más de $110 millones en títulos públicos de Argentina radicados en los Estados Unidos y un plazo fijo en dólares en ese país por más de $43 millones.

Con un crecimiento de su patrimonio de más del 27%, se encuentra Eduardo Costa, el senador por Santa Cruz que además es dueño de la cadena de supermercados Hipertehuelche radicada la Patagonia. El patrimonio de este ex candidato a gobernador que está en pareja con la referente de la Coalición Cívica Mariana Zuvic es de $173.000.000 y le permite ocupar el podio de los más ricos del Congreso.

También por el radicalismo aparece el entrerriano Atilio Benedetti con más de $117 millones, sustentados en la actividad agrícola que desarrolla el diputado a través de las empresas Tierra Greda y Tabaré S.A con acciones por casi $70 millones. Qué dice Guido Sandleris en su última declaración jurada Con las cifras del 2017, recién se encontraba a la primera mujer en el 5° puesto, la empresaria del sector de la vitivinicultura Susana Balbo, diputada de la provincia de Mendoza, pero no fue considerada en el ránking porque renunció a su banca en abril de este año para dedicarse de lleno a sus negocios en la región de Cuyo.

De esta manera, no queda ninguna representante femenina en el top ten de legisladores en actividad. A continuación aparecen otros tres ex gobernadores como el salteño Juan Carlos Romero, Maurice Closs de Misiones y el bonaerense Daniel Scioli, en el 5°, 7° y 8° puesto respectivamente. En este último caso, el grueso de su fortuna corresponde a las acciones de la empresa Capanone S.A. dedicada a los negocios inmobiliarios, por $52.000.000.

La última novedad de la declaración jurada del ex gobernador bonaerense vino por el lado familiar y fue la incorporación a su cargo de Francesca Scioli Berger, su hija nacida en octubre del año pasado. Quiénes fueron los jueces que sobreseyeron a los Kirchner por su patrimonio En representación del Frente Renovador, aparece el diputado José De Mendiguren, ex titular de la UIA con $56.496.978 y por último el diputado macrista y productor agropecuario Pablo Torello con $44.000.000.

En cuanto a Máximo Kirchner, diputado nacional por el Frente para la Victoria desde 2015, quedó 6° en el ranking de la riqueza parlamentaria, en buena parte por la herencia que ingresó a su patrimonio en 2011, luego de la muerte de su padre Néstor Kirchner. La declaración jurada de Máximo da cuenta de la posesión al 50% de 28 inmuebles, entre ellos departamentos y lotes en Río Gallegos, El Calafate, acciones en empresas como Hotesur, Los Sauces y otros negocios inmobiliarios.

Su presentación también da cuenta de más de dos millones de dólares en efectivo que van engrosando el patrimonio de la mano de la devaluación. En cambio, el valor de los bienes, depósitos y dinero de su madre Cristina Fernández, ex presidenta durante ocho años y ahora senadora nacional por Buenos Aires, solo alcanzan los $2.178.438, además de una deuda con AFIP de $550.000.

El dato es que el patrimonio de CFK se redujo con respecto al año anterior ya había declarado $3.499.043 y, según se explica en la presentación, la diferencia tiene que ver con la pérdida de valor de bienes del hogar entre otros puntos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos