¿Cuáles son los productos más comprados por los tucumanos en las tiendas online?

En un informe exclusivo te contamos acerca de los gustos y preferencias de los tucumanos al momento del e-commerce y cómo se comportan a través de la compra online.

El comercio electrónico avanza a paso firme entre grandes tiendas, pequeños productores y locales independientes. Es que la capacidad de llegar a un mayor público y tener mucho mayor alcance seduce a todos. En una de nuestras notas te contábamos cuáles eran las claves para la creación de un sitio de comercio electrónico en la provincia.

Sin embargo, en esta ocasión te informaremos acerca de cuáles son los productos que más consumen los tucumanos por medio de esta vía y cómo es el comportamiento a la hora de realizar una compra, tanto en relación a gustos y preferencias, como a modalidades de pago y los modos de recibir el producto.

Como primer punto destacamos que los usuarios provinciales prefieren esta modalidad de compra en gran medida porque pueden comprar en cualquier momento y por el ahorro de tiempo. A ello se le debe agregar la facilidad en todo el proceso de compra, mientras que la preferencia menos destacada para los tucumanos, es el hecho de que el producto llega a domicilio.

Por otro lado, la desventaja a la hora de realizar una compra online más resaltada por los usuarios de nuestras tierras, es el hecho de no poder ver el producto antes de comprarlo. A esta desventaja les siguen la demora en la entrega, la desconfianza en el sitio del vendedor, el requerimiento del uso de tarjetas de crédito, la poca seguridad en los pagos, así como la poca claridad en la transacción.

Una vez aclarado estos dos apartados, destacamos que las categorías más compradas en la provincia está liderada por la de los Celulares y Teléfonos, seguida por la de la Indumentaria Deportiva. Completa el podio la categoría de Indumentaria (no deportiva), mientras que más abajo se encuentran Pasajes y Turismo; Electrónica, Audio, Video y TV; Computación; Electrodomésticos y Aires Acondicionados; Consolas y Juegos para Consolas; Hogar Muebles y Jardín y Herramientas y Artículos para la Construcción.

Cabe mencionar que esta información es en base al último relevamiento llevado a cabo por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y al cual tuvo acceso IN Tucumán. El estudio, además, resalta otros datos interesantes a la hora de tener en cuenta para comprender el abanico de posibilidades que aún resta por explorar a través de esta modalidad de compra.

El informe, realizado en base a las encuestas de 125 personas de ambos sexo, demuestra que un 38% de los usuarios realizan compras por esta vía de manera regular (al menos una vez por mes). No obstante, queda un 62% que realizan una compra de manera ocasional, es decir una vez cada seis meses.  En este sentido, el e-commerce tucumano se encuentra lejos de los niveles nacionales, en donde un 49% es comprador regular, mientras que un 51% todavía realiza compra de manera ocasional.

También se denota que en Tucumán las compras desde mobile tuvieron un crecimiento fuerte, más intenso que a nivel nacional. Al igual que en la búsqueda, el smartphone se transformó en el dispositivo más usado para la compra. Un 47% de tucumanos utiliza el celular a la hora de una compra online, un 27% o hace desde Pc de escritorio, por notebook un 21%, mientras que por tablet un 3% y por netbook un 2%.

Finalmente destacamos que un 78% de los tucumanos compra a través de los sitios web, mientras que un 22% prefiere hacerlo desde las app de Marketplace. Por otro lado, a la hora de recibir el producto, un 53% opta por retirar el producto, ya sea de la sucursal, del punto de venta o de la terminal.  

Accedé al informe completo aquí.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.