Cuenta regresiva para la reactivación del turismo interno en Tucumán: ¿de qué depende?

Una importante reunión entre las autoridades provinciales confirmó el avance de esta iniciativa.

En plena pandemia de coronavirus, la cuenta regresiva para la reactivación del turismo interno en Tucumán parece haber comenzado. Esta suposición se desprende luego de la reunión que mantuvieron la ministra de Salud, Rossana Chahla, el ministro del Interior, Miguel Acevedo, el titular del Ente de Turismo, Sebastián Giobellina, y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse

Según explicó Acevedo, este encuentro está dentro del marco de lo fijado por el gobernador para la reactivación de la economía de la provincia. “Debemos consensuar y planear estrategias para que el turismo local sea seguro para todos y no debamos volver hacia atrás”, aseguró.

Para que ello suceda, desde la cartera de Salud exigieron la presentación de un protocolo seguro que garantice la protección de todos. “Mientras no haya circulación viral en la provincia, podremos reactivar de manera gradual la actividad. Tucumán es la región más densamente poblada del país, lo que significa que debemos ser muy responsables en este sentido”, añadió Acevedo.

Por otra parte, el ministro hizo hincapié en que “esto tiene mucho que ver con la responsabilidad social de la población y de los establecimientos que reciban a los viajeros. Para muchos esto es un descanso, pero para otros es trabajo”.

Para finalizar, Acevedo habló en relación a la apertura de otros sectores y dijo: “Cuando Nación decida habilitar las demás actividades, acompañaremos desde nuestro lugar. En casos particulares, teniendo en cuenta que la realidad epidemiológica aquí nos permite realizar cosas que en capital no, lo haremos si esto no implica un riesgo para nuestra gente”.


Desde el área de Turismo, indicaron que “la idea es comenzar a trabajar con los protocolos internos teniendo en cuenta que tenemos próximamente un receso invernal”. Giobellina, señaló que se encuentran en un proceso de estudio y haciendo un relevamiento en la provincia con el objetivo de poner a punto las medidas de prevención adecuadas. “Hemos analizado con la doctora Chahla la situación y posibilidades de fechas con respecto a la situación epidemiológica y, a razón de esto, determinaremos la reapertura”, cerró.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.