Cuenta regresiva para los vuelos ultra low cost entre Tucumán y Rosario

Será la primera aerolínea en unir a ambos destinos con vuelos regulares. Enterate con qué frecuencia podrás volar a Rosario y con pasajes a un precio realmente tentador.

El Ente Tucumán Turismo realizará el lanzamiento del vuelo Rosario – Tucumán de Flybondi junto a representantes de la aerolínea y empresarios tucumanos en el auditorio del diario La Capital, el próximo 23 de abril, a las 19 horas, en la ciudad santafesina de Rosario.

La ruta comenzará a operar desde el 24 de abril con dos frecuencias semanales: miércoles y domingo, así lo había confirmado el Gobernador de la provincia, Juan Manzur. “Flybondi ya vuela a Buenos Aires; en un año trasladó a más de 60 mil personas. Es una nueva oportunidad para muchos de los productos que se elaboran en Tucumán y salen por el puerto de Rosario”, dijo el Gobernador.

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo, expresó que este lanzamiento reunirá por primera vez a corporativos aerocomerciales con operadores turísticos y empresarios tucumanos y rosarinos. “Con el nuevo puente aéreo, la provincia recibirá turistas santafesinos y, al mismo tiempo, posibilitará el tráfico de turismo corporativo tucumano y rosarino”, dijo el funcionario.

El Presidente del Ente Tucumán Turismo señaló que Rosario es una de las ciudades portuarias más importantes y la nueva ruta será una buena alternativa para los empresarios locales, ya que Tucumán es la plaza corporativa del NOA.

Será la primera aerolínea en unir a ambos destinos con vuelos regulares, a través de dos frecuencias semanales: los miércoles y domingos a un precio promocional inicial de $600. Esta ruta se sumará a la ya operada por la aerolínea ultra low cost desde hace casi un año, Tucumán-Buenos Aires, por la que a través de sus 5 frecuencias semanales ya volaron más de 60.000 personas

En un inicio, los aviones de Flybondi unirán Rosario con Tucumán, dos veces por semana. En el futuro, estos vuelos podrían incrementar su número, ya que se prevé una fuerte demanda. “Es una apuesta que hace Tucumán en conjunto con los privados que promocionan el turismo corporativo entre ambas provincias”, comentó Giobellina.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.